Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, May 11, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

28% de centros de salud en México, sin servicios básicos de higiene

4dmin.H1dr0c4lido
30 de agosto de 2022
4 Min Read
SHARE

Inder Bugarin, corresponsal
BRUSELAS, Bélgica, agosto 30 (EL UNIVERSAL).- A tres años de la aparición de Covid-19, uno de cada cuatro establecimientos de salud en México carece de puntos para lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante hidroalcohólico.

Así lo revela el informe publicado este martes por el Programa Conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), sobre el estado de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de sanitarios.

En el informe sobre los progresos realizados en el periodo 2000–2021, indica que solo el 72% de los establecimientos sanitarios del país cuentan con puntos para lavarse las manos con agua y jabón.

En tanto que la cobertura de instalaciones de saneamiento en los hospitales es deficitaria. El 67% dispone de servicios limitados que no cumplen los criterios básicos alcanza, mientras que un 3% no cuenta con dicho servicio.

Respecto a la cobertura de agua, lejos está de ser universal en las clínicas del país. El 3% de los centros de salud no disponen de una fuente de agua protegida en sus instalaciones, en tanto que el 11% ofrecen acceso limitado, no disponible o no en el lugar.

«Los hospitales y dispensarios que carecen de agua no contaminada y servicios básicos de higiene y saneamiento pueden ser una trampa mortal para las embarazadas, los recién nacidos y los niños», alerta en un comunicado Kelly Ann Naylor, Directora del Grupo de Programa sobre Agua, Saneamiento e Higiene y Clima y sobre Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres del UNICEF.

El informe también exhibe el rezago que hay en México en materia de separación y eliminación segura de los desechos sanitarios. El 65% de los centros hospitalarios cuentan servicios básicos en la materia, mientras que en 35% la «basura médica» no es tratada, segregada o eliminada de manera segura.

En el país, el 93% de los desechos sanitarios son segregados, pero solo el 71% son tratados debidamente.

«La existencia de instalaciones y prácticas de higiene en los establecimientos de salud es innegociable. Es imprescindible mejorarlos de cara a la preparación y la prevención frente a las epidemias y la recuperación tras ellas, pero no podremos avanzar si no se incrementan las inversiones en medidas básicas como el agua no contaminada, los aseos limpios y la gestión sin riesgos de los desechos de las actividades de atención de salud», afirma Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

El estudio presentado en la Semana Mundial del Agua que se celebra en Estocolmo, Suecia, resalta que los ambientes y las manos contaminadas son una fuente importante de transmisión de patógenos y de generación de enfermedades infeccionas evitables, incluidas las causadas por patógenos resistentes a los antimicrobianos, adquiridos durante la prestación de los servicios de salud.

Estima que en los países de ingresos bajo y medio, un 30% de los pacientes en cuidados intensivos corre el riesgo de contraer una enfermedad infecciosa, dos a 20 veces mayor que en los países de altos ingresos. Están particularmente expuestos los recién nacidos

Sostiene que el cumplimiento de las metas relacionadas con agua, saneamiento e higiene para 2030 requiere de voluntad política y financiamiento. Si bien son metas costosas, son cifras modestas en comparación con el actual gasto para enfrentar las enfermedades generadas por servicios con una cobertura limitada.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Exige UAA disculpa pública por acusaciones de corrupción
Next Article Acecha violencia a transportistas de carga

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Trasladan de prisión al pederasta Succar Kuri para retomar juicios en Quintana Roo

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Estudiantes de Yucatán desarrollan motocicleta que funciona con agua
México

Estudiantes de Yucatán desarrollan motocicleta que funciona con agua

By Redacción
2 Min Read
México

Wadleigh, la distancia generacional entre «Woodstock» y la Cumbre del Clima

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?