Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
miércoles, May 14, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

8M: El papel de la mujer en la economía mexicana

4dmin.H1dr0c4lido
8 de marzo de 2023
4 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 8 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó la participación de las mujeres en la economía y las brechas de género que existen en el mercado laboral.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el IMCO busca nutrir el debate público con datos que inviten a una reflexión informada.

Indicó que la baja participación de mujeres en el mercado laboral frena el potencial económico de México.

El papel de la mujer en la economía mexicana

1.- En promedio tienen 40 años.
2.- Solo 45 % tiene un trabajo o está en busca de uno.
3.- Trabajan principalmente en sectores: comercio, industria manufacturera y servicios sociales.
4.-Solo 2% de las mujeres son directivas en alguna organización.
5.- El 54 % de las mujeres ocupadas están en la informalidad.
6.- Tiene 1 ó 2 hijos
7.- La mayoría de las mujeres en el mercado laboral estudiaron hasta la licenciatura (26%).
8.- En promedio ganan $7,808 pesos mensuales.

—-Más mujeres a la economía

El IMCO estimó que en 2030, el PIB de México podría ser 15% mayor que el de 2020 si sumamos a 8.2 millones más de mujeres a la economía para alcanzar la participación femenina promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El instituto informó que la generación de empleo del año pasado fue liderada por las mujeres. De los 1.7 millones nuevos empleos creados en 2022, ocho de cada 10 fueron ocupados por ellas, pero la informalidad persiste con pocos avances desde que se levanta la ENOE (2005).

—-Mujeres en la informalidad

Se dio a conocer que el porcentaje de mujeres en la informalidad disminuyó de 58% en 2005 a 54% en 2022.

El emprendimiento ha sido para las mujeres una opción de empleo que se adecúa a sus necesidades.

En México, una de cada cuatro mujeres ocupadas tiene un negocio, es decir 5.9 millones de mujeres trabajan por cuenta propia o son empleadoras. De ellas, ocho de cada 10 lo hacen en la informalidad. Las emprendedoras en la formalidad tienen ingresos mensuales promedio 1.9 veces mayores que aquellas con un negocio en la informalidad.

—-Participación de mujeres en las empresas

En tanto, la participación de mujeres alcanza 36% de la plantilla laboral de las empresas listadas en las bolsas mexicanas de valores, se reduce a 21% en direcciones de áreas jurídicas, a 10% en direcciones de finanzas y a 4% en la dirección general.

-Consejo de administración: las mujeres representan 11% del total de los consejeros, un punto porcentual más que lo que había en 2021 México es el cuarto país con menor presencia de mujeres en el máximo órgano de gobierno corporativo comparado con sus pares de la OCDE.

-Sector público: el gabinete federal dejó de ser paritario en titulares de Secretarías al contar con 44% de mujeres secretarias de Estado en 2022.

—-Violencia laboral

Tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida.
En la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del Inegi, se dice que tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida y dos de cada 10 reportaron vivirla en el último año.

TAGGED:Día Internacional de la Mujer|Economía Mexicana|IMCO
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article AMLO justifica vallas metálicas “la derecha es muy violenta”, afirma
Next Article Aracely Arámbula demandó a Luis Miguel por incumplir con la manutención

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Ley SB4 de Texas es racista y tiene tintes electoreros, acusan
México

Ley SB4 de Texas es racista y tiene tintes electoreros, acusan

By Redacción
2 Min Read
México

El vertedero más profundo del mundo

By 4dmin.H1dr0c4lido
6 Min Read
México

Industria frena su recuperación, cae 1.0% en febrero

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?