Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, May 9, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Nuestro Estado

Fue ayer el Día Mundial de la Vida Silvestre

4dmin.H1dr0c4lido
4 de marzo de 2020
3 Min Read
SHARE

Aguascalientes.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, se informó que actualmente el 70 por ciento de especies de anfibios, 25 por ciento de mamíferos y 14 por ciento de las aves, están amenazadas.
La pérdida de especies en el planeta pasa por una situación que va de seria a extremadamente grave, pues de las conocidas, muchas están amenazadas.
Según reportes científicos dados a conocer por el Instituto de Biología de la UNAM, una gran cantidad de mamíferos, aves, reptiles y anfibios se pierde a un ritmo acelerado, también invertebrados, insectos y moluscos, además de plantas.
El problema para la biodiversidad es la pérdida del entorno natural debido al crecimiento de la población humana: los bosques son talados y destruidos, y cientos o miles de especies desaparecen con cada manchón de selva que transformamos en pastizales para alimentar vacas, o en desarrollos para que viva la gente.
A la pérdida de hábitats se suma el cambio climático; ambos fenómenos están íntimamente relacionados y afectan a la flora y la fauna.
Las pérdidas no son sólo de animales y plantas, sino de los servicios ecosistémicos que brindan. Por ejemplo, los colibrís además de polinizar plantas y ser reconocidos por su belleza, se alimentan de insectos, que de no ser controlados afectarían a la humanidad.
Lo mismo ocurre con los murciélagos, sin ellos no habría tequila ni mezcal, porque polinizan los agaves, pero también controlan poblaciones de mosquitos.
; si desaparecieran, tendríamos epidemias terribles de dengue y malaria.
Lamentablemente los humanos sin conocer bien la riqueza biológica hacemos uso irresponsable de la naturaleza; y se cree que porque un animal es bonito puede tenerse de mascota; hacer un ritual de brujería, como los amarres de San Valentín con los colibrís; o peor aún, comérselos, señalan los investigadores de la UNAM.
Los animales al igual que el ser humano tienen variados virus y si no se conoce bien a las especies, menos se sabe de las enfermedades que pueden portar.
Hay personas a las que se les puede antojar alimentarse de un armadillo, pero la mayoría no sabe que son portadores de bacterias que causan lepra y se corre el riesgo de infectarse.
Algo similar ocurrió con la COVID-19; la evidencia científica reciente la relaciona evolutivamente con los virus de murciélagos asiáticos.
Por lo tanto en el Día Mundial de la Vida Silvestre se debe recordar que todas las especies, incluso los microorganismos del suelo, tienen un papel fundamental en la naturaleza y se deben cuidar por igual.

TAGGED:Aguascalientes|Biodiversidad|Día Mundial de la Vida Silvestre|Importancia|Nuestro Estado|ONU
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Terminan obra y olvidan escombros en Los Pocitos
Next Article Buscan dar con el responsable de la muerte de un joven en Carranza

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Nuestro Estado

156 personas infectadas hospitalizadas por Covid-19 en Aguascalientes

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
El Municipio de Aguascalientes realizó un mega operativo de limpieza en el paso a desnivel de Av. Universidad y Blvd. Colosio.
Nuestro Estado

Realiza Ayuntamiento trabajos de limpieza en pasos a desnivel

By Redacción Hidrocálido
1 Min Read
Arrancó evaluación a 27 mil alumnos de sexto grado mediante Olimpiada del Conocimiento
Nuestro Estado

Arrancó evaluación a 27 mil alumnos de sexto grado mediante Olimpiada del Conocimiento

By Matilde Arteaga
5 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?