Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
jueves, May 15, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

Exjuez contrario a Morales que lee hoja de coca se postula a vocal electoral

4dmin.H1dr0c4lido
7 de diciembre de 2019
4 Min Read
SHARE

La Paz, 6 dic (EFE).- Gualberto Cusi, un exjuez indígena que tomaba decisiones consultando la hoja de coca y que se opuso a la reelección de Evo Morales, se presentó este viernes como postulante a vocal electoral.

Cusi entregó los requisitos de inscripción vestido con un sombrero negro de ala ancha, un poncho rojo y una bufanda café de alpaca, que representa el ropaje de algunos indígenas del occidente del país.

NUEVO TRIBUNAL ELECTORAL

«Quiero poner en prueba de fuego a este Parlamento, que hagan en derecho y en justicia y que seleccionen hombres y mujeres probos para el Tribunal Supremo Electoral», aseguró a los medios en La Paz.

El Parlamento boliviano debe elegir a seis de los siete miembros del tribunal electoral, mientras el otro lo designa el presidente del país.

Cusi se definió como «imparcial» y ajeno a los intereses tanto del Gobierno de transición como del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales que tiene mayoría en el Legislativo.

El proceso de elección de nuevos vocales electorales se abrió tras que la justicia encarcelara a casi la totalidad de anteriores miembros del tribunal electoral, con base a un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advirtió «graves irregularidades» en los fallidos comicios del 20 de octubre.

Cusi fue parte en 2012 de la primera generación de jueces elegidos mediante el voto popular en Bolivia y ocupó una de las magistraturas del Tribunal Constitucional.

«EL MAGISTRADO DE LA COCA»

A pocos meses de comenzar su gestión causó revuelo cuando admitió que en su condición de sabio andino «consultaba a la (hoja) de coca» para tomar su posición en casos judiciales que le tocaban.

La lectura de la coca es una practica cultural de los sabios andinos, mediante la cual se pueden interpretar aspectos de la vida, inclusive el devenir.

Sin embargo, la figura de Cusi tomó verdadera importancia cuando tachó de «inconstitucional» una sentencia del Tribunal Constitucional que en 2013 habilitó a Morales para una segunda reelección y su participación los comicios de 2014.

Aquella determinación se basó en que el primer mandato de Morales, entre 2006 y 2009, no valía porque Bolivia pasó de ser una República a un Estado Plurinacional con la Constitución de 2009.

Las desavenencias se agravaron cuando en 2014 el Tribunal Constitucional dejó sin efecto una ley promulgada por Morales y cuando se supo que Cusi junto a otros dos magistrados fueron parte de esa paralización.

Por ese motivo, a Cusi y a los otros jueces se les inició un proceso de responsabilidades que derivó en la suspensión de sus funciones.

El «magistrado de la coca», como se lo llegó a identificar, sufría aquel tiempo de continuas recaídas en su estado de salud y la suspensión en sus labores impedía pudiera acceder a un seguro médico para funcionarios públicos.

EXPULSADO COMO JUEZ

El punto más dramático se produjo cuando el entonces ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, reveló en rueda de prensa detalles de la enfermedad que padecía Cusi.

A finales de 2016, el Senado boliviano aprobó el juicio de responsabilidades contra Cusi, después de la suspensión de varias sesiones a las que el magistrado tuvo que asistir hasta en silla de ruedas y con abogados que optaron por apoyarlo sin remuneración.

Un año más tarde, en una sesión a la que Cusi asistió con su madre, el Senado lo halló culpable por resoluciones contrarias a la Constitución y lo apartó definitivamente del cargo de magistrado.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Millar afirma que la estrategia es apretar al América en el partido de vuelta
Next Article Trump aplaza la designación de carteles como terroristas

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

México pagó 309 millones de dólares por vacuna de AstraZeneca: ONG

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
México

Lamenta AMLO asesinato de Abel Murrieta, candidato en Cajeme

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
México

Marko Cortés llama a jóvenes a defender la democracia

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?