Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
jueves, May 15, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

La ambición climática crece, pero las diferencias aún ralentizan los acuerdos

4dmin.H1dr0c4lido
11 de diciembre de 2019
6 Min Read
SHARE

Madrid, 11 dic (EFE).- La ambición climática expresada por numerosos países ha crecido en la cumbre de Madrid, y más estados y empresas se han sumado ya a la Alianza impulsada por la ONU y la Presidencia chilena para alcanzar las emisiones «cero» en 2050.

Pero, sin embargo, persisten las diferencias en las negociaciones de las delegaciones oficiales que participan en la cumbre sobre algunos de los aspectos más técnicos y complejos del Acuerdo de París para combatir la emergencia climática.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha recordado en una entrevista con la Agencia EFE que las conferencias internacionales se deciden en el último momento y cree que esta cumbre puede lograr aún resultados relevantes.

Las negociaciones han continuado hoy en el marco de la conferencia, con un ritmo muy lento y los mismos escollos que dificultan desde el primer día el diálogo, aunque los seis ministros designados por la Presidencia chilena de la COP25 para tratar de desatascar esos asuntos han continuado hoy con su labor «facilitadora».

Están inmersos en esa labor de mediación para agilizar los acuerdos los ministros responsables de Medio Ambiente de España, Singapur, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Noruega y Granada.

Los ministros han intensificado hoy los contactos para agilizar la «decisión final» que recopilará los resultados políticos de la COP; el artículo 6 del Acuerdo de París, que regula los mercados de carbono, y las negociaciones sobre el mecanismo internacional de Varsovia, que profundiza en las pérdidas y los daños relacionados con los efectos del cambio climático en los países más vulnerables.

ESCOLLOS EN LA NEGOCIACIÓN

Fuentes conocedoras de la negociación han subrayado hoy que las principales diferencias siguen siendo las referidas al complejo sistema que regula los mercados de carbono, para evitar la «doble contabilidad».

Sobre la mesa está también un asunto que muchas partes consideran esencial en la transición del Protocolo de Kioto al Acuerdo de París: son los «excedentes» de carbono que algunos países conservan y que pretenden que se traspasen al nuevo compromiso internacional.

Referido también al mercado de carbono y sobre los proyectos que muchos países ponen en marcha en otros y les ayudan a reducir la contabilidad de sus emisiones, las partes discuten sobre la importancia de incluir salvaguardas sociales y ambientales en cada uno de esos planes.

Mientras avanzan esas negociaciones, lo que sí ha crecido es la Alianza por la Ambición Climática, una iniciativa impulsada por Guterres en la cumbre celebrada en Nueva York el pasado mes de septiembre y que la Presidencia chilena de la COP25 se propuso reforzar en Madrid.

Algunas organizaciones han expresado su sorpresa por la cantidad de países que se han sumado ya a esa Alianza y las reticencias que muestran, sin embargo, a asumir compromisos vinculantes en las Contribuciones Nacionales que deber presentar el próximo año, en las que deben fijar cuánto reducirán sus emisiones de gases de efecto invernadero.

NUEVO LLAMAMIENTO DE GUTERRES

Ante el plenario ha vuelto a intervenir hoy el secretario general de la ONU, quien ha subrayado la importancia y la trascendencia de poner precio al carbono y de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles y al carbón.

A medida que las empresas se alejan de los combustibles fósiles, crecen las señales del mercado para buscar soluciones más innovadoras, ha defendido Guterres, quien ha reiterado que «la magnitud de la crisis climática está poniendo en peligro nuestro futuro».

Ha incidido en que la crisis climática «está afectando ya a las personas, a las operaciones comerciales, a la economía y a los ecosistemas de todo el mundo», y ha urgido a gobiernos y a empresas a trabajar juntos en un objetivo común: «conseguir un mundo más justo, más sostenible y más próspero».

En el mismo sentido, la ministra en funciones para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, ha subrayado: «son, somos, los gobiernos, los que debemos activar los resortes que nos permitan combinar las medidas, que son insuficientes con arreglo a la ciencia».

Ribera ha urgido a los gobiernos a apostar por una mayor ambición, pues «hemos perdido demasiado tiempo y hemos de acelerar nuestra acción, si de verdad queremos ser responsables del interés público».

Las demandas de las organizaciones sociales se han intensificado también durante las últimas horas, ante el tramo final que encara la conferencia de las partes, cuyo final está previsto para este viernes.

Por Raúl Casado

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Caída de exministro de seguridad mexicano cuestiona la guerra contra el narco
Next Article El Pacto Verde dará confianza a la política climática en la UE, dice la ministra española

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Suman a Noroña a «corcholatas»; está considerado en la encuesta

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Feria de San Marcos sigue siendo la mejor y la más segura, señalan empresarios
México

Feria de San Marcos sigue siendo la mejor y la más segura, señalan empresarios

By Liliana Ramírez Macías
2 Min Read
México

Buscan declarar imputable a feminicida

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?