Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
sábado, May 10, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

Un «tribunal ético» internacional analizará violaciones de derechos humanos

4dmin.H1dr0c4lido
24 de noviembre de 2019
3 Min Read
SHARE

Madrid, 24 nov (EFE).- Juristas internacionales integrarán un «tribunal ético» que, con sede en Madrid, se dedicará a analizar y dictaminar sobre casos y procesos que consideren relevantes de «persecuciones» judiciales, «genocidios, crímenes de lesa humanidad, de guerra y medioambientales».

Presentado este domingo en rueda de prensa en la capital de España, el exjuez español Baltasar Garzón precisó que el denominado «Tribunal de Acción Común» no es un órgano jurisdiccional y, por tanto, no emitirá sentencias, sino «dictámenes».

Tampoco será «inquisitorial», pues dará voz a la parte demandada -si quiere participar voluntariamente-, y no se regirá por interés económico.

Su acción se basará en los principios de «imparcialidad y objetividad» y en el «más alto rigor jurídico» de sus miembros como mecanismo que ayude a denunciar «deficiencias» judiciales en el mundo y avanzar en los derechos humanos, subrayó la guatemalteca Renata Ávila, abogada de Rigoberta Menchú y Julian Assange.

La independencia judicial, la presunción de inocencia, el derecho de defensa están en riesgo de manera expansiva en el mundo, opinó Ávila, secretaria del «Tribunal de Acción Común».

En 2020 se ocupará de casos de utilización política de la justicia y de los aquellas personas que son perseguidas por denunciar corrupción («alertadores»).

El jurista constitucionalista argentino Eduardo Barcesat aseguró que actualmente el Estado de Derecho fundado en la división de poderes y los tratados internacionales de derechos humanos está siendo relegado en instancias judiciales.

Por eso, en estos momentos «recuperar el Estado de Derecho es una consigna revolucionaria», apuntó.

La relatora de la ONU sobre asesinatos selectivos y ejecuciones arbitrarias, Agnès Callamard, habló de manipulaciones de procesos judiciales y de impunidad en la muerte violenta de activistas medioambientales y reporteros, además de comentar que el proceso en Arabia Saudí para aclarar el asesinato del periodista Jamal Khashoggi está siendo extremadamente imperfecto.

Garzón denunció la «utilización política» de la Justicia y citó casos en Iberoamérica como el del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva para decir que se constata «una especie de sumisión del poder judicial al ejecutivo» o que aquel se pone «al servicio» de éste según convenga.

Sobre cómo garantizar la independencia de éste órgano, Barcesat mencionó los principios del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de idoneidad, imparcialidad, independencia y competencia de los miembros.

Los integrantes del «tribunal» son expertos en Derecho Internacional y «apolíticos», apostilló Wadah Khanfar, exdirector de la cadena catarí Al Jazeera.

Todos ellos participaron entre el viernes y hoy en un foro sobre seguridad y derechos ciudadanos organizado en Madrid por la fundación Common Action Forum.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article En aumento la violencia contra las mujeres
Next Article Se manifiestan en Bruselas 10.000 personas para acabar con violencia machista

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Panamá pide a México que lidere un mercado común en América Latina

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
México

Siguen buscando a sus familiares tras accidente del Metro

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
México

Samuel García interesado a ser aspirante a la presidencia en 2024

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?