Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
jueves, May 15, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Opinión>Rodolfo Franco

La Guerra Contra los Refrescos

4dmin.H1dr0c4lido
21 de diciembre de 2020
6 Min Read
SHARE

“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” 
Hipócrates

La pandemia del Coronavirus ha roto con todos los paradigmas de la humanidad, por país ha mostrado las debilidades de cada administración, y dependiendo de la idiosincrasia de cada pueblo se enfrentado y afrontado. En México, entre otros males, llegó a enfrentar a la autoridad federal con las bebidas carbonadas (coloquialmente conocidos como refrescos) como les llama el sub Secretario de Salud Hugo López Gattel, acusándolas de ser causante indirectas de las muertes por Covid, por generar la comorbilidad

En realidad la confrontación fue más amplia, la Secretaría de Salud federal señaló que la alimentación de los mexicanos, es la que ha provocado la obesidad, factor principal de las muertes en pacientes graves afectados por el Covid. También sumó a la lista de enfermedades que contribuyen al agravamiento de la salud en los contagios del Covid a la diabetes, ambas enfermedades causadas por los malos hábitos de alimentación, fustigando a la llamada comida chatarra y los refrescos.

“Es una evidencia científica y el mundo entero lo ha reconocido” indicó López Gatell, y es verdad, porque la alimentación es uno de los principales factores que afectan o benefician a nuestro organismo, pero tampoco cuenta la Secretaría de Salud con campañas para prevenir y regular su consumo. Solo recordarle que es potestad del consumidor adquirirlos y excederse.
Esas empresas productoras de pastelillos, botanas y refrescos generan economía, y brindan empleos, si dejaran de consumirse ¿cuántos empleos se perderían? ¿Cómo impactaría en la economía de nuestro país? Analicemos la industria de los refrescos.

México es el primer consumidor de refrescos en el mundo, con un promedio de 163 litros por persona al año, aproximadamente 40 por ciento más que el segundo consumidor: Estados Unidos, con 118 litros.

Según datos de la Universidad de Yale y estudios del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), en promedio, una familia mexicana destina 10 por ciento de sus ingresos totales a la compra de refrescos; 24 por ciento a otros alimentos y bebidas; y 66 por ciento a vivienda, educación y vestimenta, entre otros

Por ende las industrias refresqueras forman parte importante del desarrollo y crecimiento de México, ya que de acuerdo con información publicada por la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) la industria refresquera aporta a la economía el 1.8% del PIB nacional y representa el 5.6% del PIB manufacturero, ha generado alrededor de 135,000 empleos directos, y más de 1 millón de empleos indirectos, desde aquellos que se dedican a la producción de caña de azúcar en 15 estados, o se encuentran en las 120 plantas embotelladoras y 415 centros de hasta los pequeños negocios conocidos como tienditas esto representa aproximadamente el sustento de 127 mil familias, 5 millones de mexicanos beneficiados.

Pero esto no es todo, con el paso del tiempo la industria refresquera ha creado programas encaminados al cuidado del medio ambiente como uno de los pilares de su quehacer productivo, ha colaborado con la Presidencia de México en el desarrollo de campañas educativas y actualmente debido a la pandemia de Covid, se ha realizado un gran esfuerzo para trabajar a favor de los grupos más vulnerables con la donación de una considerable cantidad de insumos a través de las Instituciones de Salud, organismos de beneficencia pública y privada, autoridades locales y federales y en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Es razonable que la asociación de productores de refrescos muestre indignación contra las declaraciones de Gatell, ya que a la industria refresquera se le ha atribuido una imagen “satanizada”, y a sus productos se les ha nombrado “veneno embotellado” cuando en el trasfondo, son estas industrias una de las principales aportadoras en la economía de México.

López Gattel abrió un frente en contra de esas compañías, para tratar de justificar su incapacidad e ineficiencia en el manejo de la pandemia, México requiere en estos momentos de alternativas de generación de empleo y dinámica económica, sumado a un plan consistente de concientización, para que sean los padres de familia los que impidan que los niños consuman las bebidas, y si lo hacen no sean en exceso, se requiere una bien planeada campaña de cuidado preventivo de la salud, de estímulos al ejercicio y el deporte, se requiere de una asignatura deportiva obligatoria en la educación primaria, para ello es menester contar con maestros capacitados, espacios adecuados donde practicarlo, se requieren parques y espacios deportivos seguros, cercanos y asequibles. Para eso tienen los refrescos un impuesto especial, para aplicarlo en las medidas preventivas, no existe explicación o pretexto para no hacerlo.

Subirse al ring contra las refresqueras e industriales de los alimentos ‘chatarra’, es como subir al trapecio sin red de protección.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Nuevo confinamiento dependerá de la gente
Next Article Te quiero

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Opinión>Rodolfo Franco

Del dicho al hecho hay mucha pobreza

By 4dmin.H1dr0c4lido
8 Min Read
Opinión>Rodolfo Franco

Muchos fierros en la lumbre

By 4dmin.H1dr0c4lido
8 Min Read
Opinión>Rodolfo Franco

No distraernos con la guerra de Ucrania

By 4dmin.H1dr0c4lido
8 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?