Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
sábado, May 10, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Mundo

Ballet Folclórico de Colores, un nuevo tipo de danza incluyente

4dmin.H1dr0c4lido
3 de diciembre de 2023
7 Min Read
SHARE

Muchas personas a lo largo de la vida se dedican al arte, lo hacen para comunicar un mensaje y expresar sus sentimientos, lo pueden hacer por medio de la música, la pintura, la actuación o la danza, como es el caso de Rosa Villa, directora del Ballet Folclórico de Colores, una profesional de la danza y maestra de español que difunde el arte y las tradiciones mexicanas por medio de los bailes folclóricos.

Rosa define “Colores” como un ballet inclusivo, aceptan a todo tipo de personas de distintas edades, nacionalidades y con discapacidad o sin ella, el lema de la escuela es “cualquiera puede bailar”, su objetivo es unir culturas por medio de la danza.

Desde sus inicios Rosa siempre ha sido apasionada por el baile, su madre es zacatecana y su padre nayarita, pero ella nació en Aguascalientes y luego se fue a vivir a Nayarit. A los 11 años su madre la mandó a un grupo de danza como actividad extracurricular, se inspiró en varios de sus maestros deseando poder hacer lo mismo en un futuro. En la danza encontró una forma de expresar sus emociones, uno de sus maestros vio su potencial y le consiguió sus primeros trabajos y una beca en Tepic, donde estudió la licenciatura en Danza y fue parte del Ballet Folclórico de Mexcaltitán, a la par también estudió una Licenciatura en Español para dar clases en Telesecundaria.

Tiempo después se casó y tuvo a sus hijos, se fue a Estados Unidos donde tuvo a su segunda hija, ella nació con una discapacidad motriz, lo que la hizo quedarse en Estados Unidos. Por un tiempo se dedicó a ser ama de casa y atender a sus hijos, cuando una amiga le recomendó crear un grupo de danza con los niños de varias personas de la comunidad en Mendota, Illinois. Se creó para que los niños tuvieran una actividad recreativa, un día encontró a su hija, Rosita, haciendo la coreografía con las manos y fue cuando se le ocurrió la idea de incluirla para enseñarla a bailar en su silla de ruedas. Su hijo mayor también la acompañaba en sus clases y después la niña se incorporó.

En Estados Unidos es difícil que alguien enseñe danza, en especial a personas con discapacidad, por eso ella comenzó el grupo para incorporar a sus hijos a este arte, uno de los retos a los que se enfrentaron fue incorporar técnicas de baile a Rosita para que pueda aprender las coreografías y crear movimientos en su silla de ruedas, ella comenzó a los tres años y ahora que tiene 17 también da clases de danza a los niños, hace lo que le gusta, inspira y apoya a los demás.

Otro de los retos más importantes a los que enfrentan en Illinois es que los demás entiendan la cultura mexicana, las personas tienen una imagen idealizada de las personas de México y ellos como representantes del país tiene que transmitir una idea correcta de lo que es la cultura y las tradiciones originales. Normalmente, hay un mes específico para compartir los valores y cultura “hispana” en el país anglosajón.

Rosa es una madre de familia con cuatro hijos, dos de ellos con discapacidad, dice que ha sido un mundo de retos, pero también de satisfacciones personales, no hay una discapacidad igual que otra y que recomienda que los niños vayan a terapia para que puedan salir adelante y desarrollarse como persona, un aspecto importante es no sobreproteger a los hijos e impulsarlos superando sus discapacidades físicas, afirma que la danza fue de gran apoyo para salir adelante y que sus hijos tuvieran un espacio.

Su hija, Rosita, afirma que le gusta bailar y que quiere seguir los pasos de su madre para ser maestra de danza y que una de sus inspiraciones son sus alumnos, ella enseña a niños pequeños que la ven como un ejemplo y una persona a quien admirar que las apoya para realizar las coreografías.

Las personas que se dedican a un tipo de arte crean conexiones con otros ámbitos artísticos, ya que también incursionan en el ámbito de la confección de trajes típicos y el maquillaje, mismos que les sirve mucho para crear su imagen en las presentaciones y giras. Un dato interesante sobre Rosa es que incursionó en la televisión y salió de extra en una telenovela con Adela Noriega, la describe como una mujer muy bonita y dice que se tomó varias fotos con ella.

Finalmente, la familia se dedica a hacer lo que le gusta y apoya a los demás para crear oportunidades para salir adelante teniendo con objetivo la inclusión, es una oportunidad para expresarse tal y como lo afirma Rosa: “La danza es lo más hermoso que le puede pasar a una persona porque es expresar tu cuerpo, lo que tu alma dice, es transformar tu vida, tu dolor, tus tristezas y es algo positivo, es dar vida.
Prestas tu cuerpo para hacer diferentes personas, emociones, para conectar con la gente, todos tiene derecho a bailar y sobre todo para los que vivimos en Estados Unidos es mantener en nuestros corazones un pedazo de México”

Zapateando y gritando fuerte ¡Viva Nayarit! Desfile en Chicago, Illinois | Agosto 2021
Zapateando y gritando fuerte ¡Viva Nayarit! Desfile en Chicago, Illinois | Agosto 2021

#MUNDO | Muchas personas a lo largo de la vida se dedican al arte, lo hacen para comunicar un mensaje y expresar sus sentimientos, lo pueden hacer por medio de la música, la pintura, la actuación o la danza, como es el caso de Rosa Villa, directora del Ballet Folclórico de… pic.twitter.com/3puBb4mogu

— Hidrocálido (@hidrocalidod) December 3, 2023
VIDEO:
https://www.instagram.com/p/C0ZbIbvLNuX/

https://www.facebook.com/reel/857333212550276

TAGGED:Ballet Folclórico de Colores|Danza incluyente|Rosa Villa
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Conoce las 3 razas de perros que menos toleran el frío
Next Article Automovilista se salvó de morir tras impresionante accidente en Rincón de Romos

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Mundo

Corea del Norte se prepara para una guerra con el Sur

By Erick Cortés
3 Min Read
Mundo

Gazatíes recibieron el año nuevo con bombas  

By Erick Cortés
2 Min Read
Día Mundial del Sueño: El alto costo de dormir mal
Mundo

Día Mundial del Sueño: El alto costo de dormir mal

By Erick Cortés
5 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?