Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, May 9, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Día Mundial del Sueño: El alto costo de dormir mal
Mundo

Día Mundial del Sueño: El alto costo de dormir mal

Erick Cortés
15 de marzo de 2024
5 Min Read
SHARE

Por Erick Cortés.- “No dormir bien es un gran peligro. Algunas personas que desconocen la importancia del sueño, piensan que dormir es perder el tiempo, pero la realidad es que vamos a estar tan saludables y a tener tanta longevidad y cordura, como logremos dormir bien”, aseguró en una conferencia el investigador puertorriqueño Frank Suárez.

La importancia del sueño se ha estudiado en numerosas ocasiones. Sin profundizar en ellas, podemos resumir que no dormir bien incrementa el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, cáncer, alzheimer, depresión, ansiedad y hasta impotencia sexual. Y es que una de las principales consecuencias de dormir mal es el debilitamiento del sistema inmunológico y la capacidad del cuerpo para repararse y regenerarse, lo que vuelve a las personas más vulnerables a las enfermedades y el envejecimiento prematuro. “Obviamente, al no tener un sueño profundo no reparas tejidos y aceleras el envejecimiento de tu cuerpo», asegura el doctor Alejandro De la Rosa.

Pero, a pesar de ser una función biológica esencial, el sueño ha perdido importancia en el mundo moderno, incluso, para algunas personas dormir es considerado una pérdida de tiempo. “La cultura del esfuerzo, por un lado; y el emprendedurismo y el trabajo duro, por el otro, le quitó el poco valor que le quedaba a una buena noche de sueño, como si fuera una actividad que no te puedes permitir o que hace alguien que es vago”, opina De la Rosa.

Por esta razón y para reconocer su importancia, la Sociedad Mundial del Sueño  (World Sleep Society) conmemora el Día Mundial del Sueño cada viernes anterior al equinoccio de primavera, en un día que también busca concientizar a la población sobre los trastornos asociados a la falta de descanso que cada día más personas padecen.

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud estima que el 40% de la población mundial duerme mal a causa de algún trastorno o tiene problemas para conciliar el sueño, para permanecer dormido o para tener un horario regular para dormir. Y advierte que el costo de no dormir bien es muy alto, no sólo para quienes desean lucir jóvenes y esbeltos, sino para quienes desean mantener una buena salud, ser productivos en el trabajo y la escuela, o mantener relaciones interpersonales sanas, pues tanto la capacidad de concentración como el estado de ánimo son las principales cosas que delatan a quienes no suelen tener una buena noche de descanso.

La privación del sueño también afecta a la memoria, las funciones cognitivas, y altera el metabolismo, sobre todo entre quienes duermen a deshoras, lo que repercute también en sus horarios de comida y de actividad física, algo que ha incrementado en los últimos años a causa de los dispositivos móviles.

“Hoy solemos perder la capacidad de alcanzar el sueño profundo porque comemos muy tarde y gastamos recursos en digerir, pero también porque estamos yéndonos a dormir con mucho estímulo. Mucha gente se va a acostar consumiendo contenido en pantallas antes de dormir, lo que genera una hiperestimulación, que ya ni siquiera tiene que ver con la luz azul (que afecta la capacidad de producir melatonina y de alcanzar un sueño profundo), sino que incluso con un filtro de luz cálida hay una excitación por la hiperestimulación neurológica de la serie de Netflix, el contenido de Instagram o cualquier contenido que se consuma y que active los neurotransmisores, impactando negativamente en la calidad de sueño”, explica el doctor De la Rosa.

Un cambio de hábitos simples, como dejar el móvil antes de acostarse, cenar más temprano, oscurecer la habitación y asegurarse de que sea silenciosa puede mejorar nuestra capacidad de conciliar el sueño a la hora correcta. Además de exponerse a la luz solar por la mañana para bloquear la producción de melatonina y ajustar el ciclo circadiano del organismo con las horas de luz natural.

TAGGED:Día Mundial del SueñoOMSSociedad Mundial del SueñoTrastornos del sueño
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Reportan fallas en servicios de Telmex y Telcel este viernes
Next Article Bebé nace en pleno vuelo de Aeroméxico Bebé nace en pleno vuelo de Aeroméxico

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Mundo

Muere la reina Isabel II

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Tres heridos en un posible ataque terrorista en el sur de Israel
Mundo

Tres heridos en un posible ataque terrorista en el sur de Israel

By Redacción
2 Min Read
Preocupa inestabilidad provocada por cárteles en México impacte en EU
Mundo

Preocupa inestabilidad provocada por cárteles en México impacte en EU

By Redacción
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?