Durante la Feria Nacional de San Marcos, las mujeres enfrentan un riesgo latente por la colocación de sustancias en sus bebidas, advirtió la activista Angélica Contreras, de la organización Cultivando Género, quien dijo, una práctica muy común en la verbena sanmarqueña son las bebidas adulteradas a las féminas. Ante lo anterior, llamó a las autoridades a estar pendientes de las actividades al interior de los antros y bares dentro del perímetro ferial, sobre todo de la revisión y supervisión de las bebidas que se ofrecen.
Al respecto, resaltó que hay dos problemas a los que se enfrentan las mujeres durante la Feria Nacional de San Marcos, uno de ellos es el acoso del que son víctimas constantes y, el segundo, es la colocación de sustancias en sus bebidas al acudir a los antros y bares.
Mencionó que en años anteriores “desde las redes sociales se dan estas lecturas, de yo normalmente me tomo esto, me tomé algo y ya no recuerdo”, sin embargo, dijo, “hay un temor a denunciar este tipo de situaciones porque está el temor a me van a culpar porque yo salí de fiesta”.
La activista lamentó que se culpe a las mujeres que son víctimas de este tipo de situaciones sólo por salir a divertirse, en vez de que las autoridades supervisen qué es lo que se está ofertando al interior de los antros y bares dentro del perímetro ferial.
“¿Por qué culpamos a quien sale a divertirse y no se da una supervisión sobre qué se está vendiendo? Y cómo entonces esto perjudica a quienes salen a divertirse”, dijo.
Es importante que las autoridades garanticen la seguridad en estos y todos los espacios dentro del perímetro ferial, a fin de que esta sea una verbena sanmarqueña segura no sólo para los hidrocálidos, sino para quienes vienen de otros estados a divertirse, finalizó Angélica Contreras.