Aguascalientes está entre dos de las ciudades más inseguras del país, como es el caso de Fresnillo e Irapuato que están en los primeros lugares nacionales en este rubro, según información revelada ayer por el INEGI.
En el reporte oficial indica que la ciudad tabasqueña de Villahermosa, tierra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, desplazó al vecimo municipio zacatecano de Fresnillo como el más inseguro de México, en tanto que a nivel nacional 61.9% de las personas de 18 años y más consideró inseguro vivir en la ciudad donde radican, lo que confirma del clima de la inseguridad.
Al presentar ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al primer trimestre de 2025, el organismo que tiene su sede en Aguascalientes reveló que las tres ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron: Villahermosa (90.6%) Culiacán (89.7%) y Fresnillo (89.5%), mientras que, en contraste, la ciudad regia de San Pedro Garza García (10.4%); Benito Juárez (Quintana Roo) (20.4% y Piedras Negras (20.5%), figuran como las que menos problemas de inseguridad tienen.
Asimismo se menciona que las mujeres se sienten más inseguras que los hombres estando fuera de su hogar; 67.5% de las mujeres y 55.0% de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad, siendo los cajeros de los bancos y el transporte público los puntos donde las personas se sienten más vulnerables a los atracos.
SE MANTIENE PERCEPCION DE INSEGURIDAD
Los resultados de la encuesta realizada en 91 áreas urbanas del país, Aguascalientes entre ellas, mencionan que en marzo de 2025, 61.9% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo que fue de 61.0& y diciembre de 61.7% de 2024, aunque se precisa que en esta edición, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamentre significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos.
CIUDADES MAS SEGURAS Y LAS MENOS SEGURAS
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6%; Culiacán, con 89.7%; Fresnillo, con 89.5%; Uruapan, con 88.7%; Irapuato, con 88.4% y Chimalhuacan, con 86.1 por ciento.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (Nuevo León), con 10.4%; Benito Juárez (Quintana Roo), con 20.4%; Piedras Negras (Coahuila), con 20.5%; Puerto Vallarta (Jalisco), con 23.0%; Saltillo (Coahuila), con 24.5% y
Los Cabos (Baja California), con 24.7 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 69.1% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.8%, en el transporte público; 56.1%, en la carretera y 53.2%, en el banco.