Las instituciones de Salud y los médicos permanecen en alerta ante el alto riesgo de que pueda reaparecer en cualquier momento el sarampión en Aguascalientes ante los descuidos en la vacunación a los menores y los casos de esa enfermedad viral contagiosa que ya se han comenzado a confirmar en otras partes del país, sumando hasta el momento 22 positivos.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica lanzó un Aviso Epidemiológico a todas las unidades de primer, segundo y tercer nivel, así como a las Unidades de Vigilancia Epidemiológica donde se advierte que la reaparición del sarampión en Chihuahua y Oaxaca y la presencia de brotes en Estados Unidos y diferentes países de América, obliga a permanecer alerta ante la eventual expansión de la contagiosa enfermedad viral.
Bajo ese escenario epidemiológico, la autoridad federal ha exhortado a los estados y a todas las instituciones del sector a capacitar y sensibilizar al
personal de salud de todos los niveles técnico administrativos para la preparación ante un posible caso de sarampión, pidiendo el fortalecimiento de la
vigilancia epidemiológica de sarampión en todas las unidades médicas
del país, priorizando las zonas de alto riesgo, con silencio epidemiológico,
zonas turísticas y áreas de concentración de migrantes y puntos de entrada
al país como es el caso de aeropuertos, puertos marítimos y terrestres.
RIESGO INMINENTE
La presencia de brotes de sarampión en varias partes del mundo,
incluyendo México, donde ya se reportan 22 casos confirmados (20 en
Chihuahua y dos en Oaxaca), con los que se comparte un alto movimiento
poblacional, incrementa el riesgo de presencia de casos importados en el
país, tal y como ha ocurrido en casos identificados en 2019 y 2020 a través
del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
De esa manera y con el fin de detectar oportunamente casos importados o asociados a importación y la dispersión del virus del sarampión
en el territorio nacional, se advierte la necesidad de dar cumplimiento
irrestricto a las acciones de vigilancia epidemiológica y de manera especial promover y garantizar las coberturas de vacunación a nivel municipal.
PANORAMA DEL SARAMPIÓN
De acuerdo al informe oficial de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 10 de este año, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola,
de los cuales se han confirmado 22 casos a sarampión por laboratorio,
siendo dos de ellos importados y los 20 restantes asociados a importación.
Para la población en general y de manera especial para los padres de
familia con hijos pequeños, es importante tomar en cuenta que el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus, siendo el ser humano el único reservorio del virus.
El sarampión se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas y la transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro después de comenzar
el exantema.