“La función de los artistas es crear un espacio que no estamos percibiendo con nuestros sentidos», expresó Alfonso “Poncho” Figueroa, reconocido músico, productor y actor, conocido principalmente por ser el bajista de Santa Sabina, una de las bandas más importantes del rock nacional.
Durante una charla previa a su presentación en el escenario principal Manuel M. Ponce del Corredor Cultural Carranza, realizada en el foro Esparza Oteo, Figueroa señaló que más que una presentación, lo que ofrecería sería un homenaje a Santa Sabina, banda ícono del rock mexicano, pese a la ausencia de dos de sus integrantes originales: la vocalista Rita Guerrero y el baterista Julio Díaz.

Con evidente nostalgia al recordar a sus compañeros, el músico expresó: “Rita y Julio fueron dos personas que encontraron en la creatividad una manera de existir; su manera de sentirse en el mundo era comunicarse a través del arte”.
En ese breve encuentro con seguidores de Aguascalientes, algunos de ellos fanáticos desde los inicios de la banda, Poncho compartió pasajes de su trayectoria musical y enfatizó que la esencia del arte está en la realidad que vivimos. “Uno se vuelve artista cuando logra entrar en la mente de otra persona”, destacó, subrayando que “lo importante es ser y no figurar”, y criticando a su vez la falta de profundidad creativa en las nuevas generaciones musicales.
«Las nuevas corrientes musicales carecen de compromiso humano»: Poncho Figueroa
Figueroa también reflexionó sobre el estado actual de la música, señalando que «hay demasiada expresión que responde más al mercado y a la necesidad mercadotécnica, y mucho menos al compromiso humano».
Desde su experiencia, indicó que la vida ha obligado a muchos artistas a agudizar su percepción para reconocer cuándo una música es arte auténtico y cuándo se convierte en simple mercancía, fenómeno que, dijo, se ha acentuado por el predominio de la economía sobre el ser humano y la creación artística.
“Estamos presos en las ideas de la contemporaneidad, donde la personalidad se mide por cuánto dinero tienes o cuánto posees. Ya no se habla de experiencias humanas, sino de necesidades de manipulación para igualar a las personas y hacerles creer que no somos individuos», afirmó.
Reconocen la trayectoria de Poncho Figueroa
La trayectoria de Alfonso Figueroa dentro de Santa Sabina, una banda que sigue siendo referente del rock mexicano, continúa vigente. Prueba de ello es el homenaje que ofreció a sus “hermanos elegidos por la vida”, Rita Guerrero y Julio Díaz.

Durante el evento, el bajista recibió un reconocimiento a su trayectoria artística de manos de Iván Sánchez Nájera, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).
El funcionario agradeció el legado musical de Figueroa, destacando su contribución al arte, la cultura y el humanismo a través de décadas de trabajo tanto en la música como en el cine y la producción artística.