La evaporación de las aguas en las presas se irá incrementando conforme avance la temporada de calor y en estos momentos la principal del Estado, la Plutarco Elías Calles, sufre una pérdida de los 60 mil metros cúbicos diarios, que para ilustrar el nivel de pérdida, podría servir para abastecer a una tercera parte de la población de la ciudad de Aguascalientes, dijo el subdirector de Ríos de la Conagua en el Estado, Carlos Enríquez.
Respecto a las temperaturas altas, comentó que para abrir la perspectiva de temperaturas máximas, se espera que se alcancen valores del orden de los 35 grados centígrados en abril, mientras que en mayo podrán presentarse temperaturas de 37.5 grados centígrados.
Para el mes de junio la perspectiva es que se alcancen temperaturas ligeramente menores a las de mayo, con rangos de hasta 33 grados centígrados, manifestó.
El también responsable de Aguas Superficiales de esta dependencia destacó que el nivel de los embalses de las presas sigue a la baja por la evaporación que se da día a día y que anda en el orden de los siete a los 9 milímetros diarios.
“Lo anterior significa que, por ejemplo, para la presa Plutarco Elías Calles que tiene una superficie actual de embalse de 854 hectáreas, a razón de 7 mm, haya una pérdida del orden de los 60,000 metros cúbicos diarios, volumen que en términos de dotación de agua potable, podría servir para abastecer casi una tercera parte de la población de la ciudad de Aguascalientes”, destacó.
TASAS DE EVAPORACIÓN SERÁN MAYORES CONFORME AVANCE EL CALOR
Agregó que conforme avance la temporada e incremente el calor, las tasas de evaporación serán mayores y que quienes administran el agua de las presas, considerando estos factores, planean la distribución de agua entre sus usuarios.
Dijo que algunas veces los administradores toman decisiones arriesgadas como por ejemplo secar el embalse, apostando a un mejor temporal en el próximo ciclo de lluvias, lo que representa un riesgo alto cuando el ciclo de lluvias no es benévolo.