Socios de la CANACINTRA analizan la posibilidad de ampararse ante la Reforma a ley del INFONAVIT, ya que esta les pude implicar más carga de impuestos, dio a conocer la dirigente del sector, Erika Muñoz Vidrio.
La empresaria explicó que sobre todo el impacto podría ser mayor en las grandes empresas que cuentan con una amplia plantilla laboral que a su vez pueda contra con un crédito de vivienda, sin embargo tampoco se encuentran exentas las MiPyMes.
“La carga más pesada que tenemos dentro de las empresa es la social”.
Las empresas que cuentan desde uno a más trabajadores tienen la posibilidad de recurrir al recurso de amparo, como ya ha sucedido en otros estados del país, aunque aún no se cuenta con ninguna sentencia sobre la cual se decida el fondo del asunto.
Erika Muñoz indicó que ahora tanto el IMSS como el INFONAVIT ya pueden emitir opiniones y en el caso de que sean negativas puede provocar la suspensión de los sellos para la emisión de facturas.
Por otro lado la líder empresarial señaló sentir una gran incertidumbre ante la elección, votación y que tomen posesión de los cargos en el Poder Judicial, “tenemos un órgano que debería de resolver sobre la fecha de la presentación de la denuncia”.
Por lo anterior apuntó que con la falta de incertidumbre jurídica provocará una desincentivación de la inversión, “¿quién le va a venir a postar a un lugar donde las reglas cambian todos los días?”.
Asimismo señaló que las decisiones están cayendo en personas que no cuentan con la pericia y capacidad de proteger el estado de derecho y apeló a que las autoridades respondan de la manera correcta, ya que por un lado buscan el fortalecimiento del mercado interno e incentivar a la MiPyMe, “por otro lado nos están golpeando”.