Tras reconocer que la zona ferial se convierte en un foco de alto riesgo sanitario por los tumultos de gente que acuden a disfrutar de los diferentes eventos, el doctor Francisco Márquez Díaz recomendó que las personas que cursen con gripe o tos se abstengan de asistir al área para evitar la transmisión de las enfermedades virales entre los feriantes.
Lo ideal sería que en caso de alguna infección respiratoria no se acuda a donde haya tumultos o bien que cuando menos se utilice el cubrebocas, el alcohol en gel y las demás medidas preventivas, pues de esa manera se estará actuando con responsabilidad en el cuidado de la salud personal y de las demás personas, subrayó el médico especialista en enfermedades infecto contagiosas.
Señaló que además del riesgo de los problemas respiratorios por contagio entre los asistentes a la zona de los festejos populares, igualmente se debe cuidar el consumo de alimentos, debido a que en temporada de Feria se disparan también los casos de las intoxicaciones por alimentos a causa de la mala calidad y el manejo inadecuado de la comida que se expende en los puestos de la zona.
ZONA DE RIESGO SANITARIO
En la entrevista con HIDROCÁLIDO, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Aguascalientes dijo que está claro que todo conglomerado humano va tener condiciones de salud que debemos vigilar, por lo que se debe estar muy al pendiente de la salud no sólo de los visitantes que vienen a disfrutar de la Feria, sino también de la gente local, para que no haya riesgos en la salud en caso de que se padezca algún problema de salud que pueda ser contagioso, como sería por principio de cuentas la influenza o el coronavirus.
“Realmente lo hemos vivido cada año y este no debe ser distinto, ante lo cual lo recomendable es que si tenemos algún síntoma respiratorio, lo ideal sería no acudir a la Feria para no diseminar la enfermedad contagiosa que se padezca, tomando en cuenta que eso sería fácil por el mundo de personas que se concentran en las diferentes áreas de la Feria”, subrayó el doctor Márquez.
RIESGO VIRAL Y ALIMENTARIO
En ese sentido y luego de insistir que todo conglomerado humano va a tener condiciones de salud que se deben de vigilar para evitar riesgos mayores por la facilidad con la que se pueden transmitir las infecciones respiratorias como la influenza y el coronavirus, el especialista dijo que de la misma manera se debe tener mucho cuidado con lo que son las intoxicaciones por alimentos, toda vez que estos cuadros son los más frecuentes en la zona de la Feria.
Para contrarrestar ese tipo de riesgos sanitarios, aseveró que es importante tener precaución si se van a consumir alimentos en la calle, vigilar bien dónde y qué es lo que se come y también tener mucho cuidado con el agua, procurando que esta sea segura.
Insistió que en caso de de padecer cualquier tipo de gripe o de tos, lo deseable es que no se acuda a la zona de la Feria para evitar los contagios, aunque dijo que “esto queda al final en la responsabilidad de cada individuo”.