Con mariachi, tradiciones y cultura, la gobernadora Tere Jiménez dio el banderazo inicial a la Feria Nacional de San Marcos 2025, encabezando el recorrido inaugural por el perímetro ferial.
Durante la caminata, que arrancó en el Corredor Cultural Carranza y culminó en el monumento al Encierro junto a la Plaza de Toros Monumental, la mandataria destacó los más de 200 eventos culturales, en su mayoría gratuitos, que se llevarán a cabo durante los 23 días de la verbena.
Acompañada por el mariachi Imperial Azteca, Jiménez recorrió distintos espacios artísticos y recreativos, donde también admiró el telar monumental Cielo Tejido, elaborado por manos de artesanas locales.
En el Jardín de San Marcos, cortó el listón de la Terraza Gigante en Plenitud, espacio dedicado a adultos mayores, con actividades recreativas en el kiosco y templete del lugar.
Durante el evento, la gobernadora estuvo acompañada por el cónsul Takero Aoyama y el embajador Kozo Honsei, de Japón, país invitado de honor, así como por Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía de Sonora, estado invitado en esta edición.

También inauguró los pabellones de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, donde se encuentra el centro de mando encargado de vigilar y coordinar las labores de seguridad en toda la feria.
Más tarde, la mandataria visitó el pabellón de Japón, donde fue recibida por niños que la saludaron en español y le ofrecieron un canto tradicional del país asiático como muestra de bienvenida.
En el pabellón de Sonora, el secretario Gradillas presentó una muestra del folclor, la gastronomía y las tradiciones del estado del norte.

El recorrido concluyó con la inauguración del monumento al Encierro, reinstalado junto a la Plaza Monumental. Ahí, Jiménez celebró la reciente protección constitucional a la fiesta brava en Aguascalientes, ondeando una pañoleta con la leyenda Vive Libre, símbolo del movimiento en defensa de la tauromaquia.