Este sábado se estará ofreciendo la aplicación de diversos biológicos en forma preferente a menores de 5 años de edad, pero también a adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores y mujeres embarazadas al iniciar las acciones de la Primera Semana Nacional de Vacunación que se extenderán hasta el próximo 3 de mayo.
La red que componen los más de 85 Centros de Salud del ISSEA y las unidades de primer nivel del IMSS e ISSSTE contarán desde hoy con dosis suficientes de vacunas contra el sarampión, tosferina, difteria, rubéola, que serán para los más pequeños, además de que también habrá biológico para prevenir el neumococo, hepatitis, influenza y otras enfermedades, las cuales se aplicarán al resto de la población que las solicite.
La vacunación para los niños, adolescentes, adultos mayores y embarazadas se aplicará sin tomar en cuenta si son o no afiliados a determinada institución pública del sector salud, pues de lo que se trata es de ampliar la protección contra enfermedades que están volviendo a aparecer, como es el caso del sarampión, la tosferina y la difteria en los infantes y de igual manera entre el resto de las personas de todos los grupos etarios.
PRIORIDAD EN VACUNACIÓN A LOS NIÑOS
Luego que por diferentes motivos se desatendió la protección biológica y se dejaron de completar esquemas de inmunización en los menores, la Jornada de Vacunación que inicia este sábado se presenta como una oportunidad inmejorable para revisar y completar cartillas en beneficio de los niños, destacó la doctora Marie Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en Salud del ISSEA.
En los Centros de Salud y las unidades de aplicación que manejarán las instituciones del sector salud se contará con un arsenal muy importante de todas las vacunas por aplicar, de manera que no hay pretexto para que se prive a los niños de la protección biológica contra enfermedades que pueden ser peligrosas.
VACUNA SUFICIENTE HAY PARA TODOS
La doctora Salas aseguró que las vacunas llegaron con oportunidad y que existe abasto suficiente de las mismas para atender a toda la población de forma gratuita a los llamados grupos blanco y de riesgo, pues aunque el objetivo es la inmunización de los pequeños, habrá vacunas para adolescentes, embarazadas, adultos, adultos mayores y también para personal de salud, a quienes se les ofrecerán refuerzos de los diferentes biológicos.
De esta manera, se tiene que las vacunas que se aplicarán de manera preferente durante la Semana de Vacunación son la BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus y neumococo, para lo que es la primera infancia; para los niños de 1 a 9 años está destinado el refuerzo contra sarampión, rubéola y parotiditis, neumococo y la DPT, que protege contra difteria, tosferina y tétanos.
A los adolescentes se les aplicará la vacuna del Virus del Papiloma Humano y la del sarampión y rubéola, así como las de tétanos, difteria y hepatitis B, mientras que a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación se les aplicará la vacuna contra tétanos, difteria y tosferina acelular.
A los adultos se les ofrecerá en las unidades de aplicación el refuerzo contra tétanos, sarampión y hepatitis B, según factores de riesgo; para los adultos mayores se cuenta con la vacuna antineumocócica y para el personal de salud se dispone de refuerzos de sarampión, rubéola y hepatitis B.