“Yo lanzaría una alerta en cuestión del feminicidio, que se triplicó el año anterior, el 2021, y que por las cifras que tenemos hasta el día de hoy, amenaza con obviamente ir más allá de triplicarse. Ha ido creciendo el fenómeno y todo parece indicar que se tendrá que crear una Fiscalía especializada en la investigación del delito. La Fiscalía ha sido asertiva en cuanto a aplicar el protocolo, cuando se reporta el fallecimiento de una mujer y en su mayoría han resultado feminicidios, aunque en un inicio no lo parezca”, destacó la abogada Socorro Ramírez Ortega, encargada de la Comisión Sustantiva del Parlamento de ex-presidentes municipales y ex-legisladores y con la Comisión de Ecofeminismo en Movimiento Ambiental.
El año pasado fueron trece las asesinadas, de las cuales sólo cuatro fueron homicidios que no tenían que ver con género, no fueron homicidios por odio.
“Mi llamamiento es a poner atención en el tema y darse cuenta de que efectivamente se tienen que tomar acciones, revisar programas, para que bajemos el nivel del discurso de odio que manejan muchos líderes políticos; ciertamente hay un grupo de extrema derecha, de ultraderecha que se cobija entre sí y generan estos discursos que terminan finalmente tomando acción”.
Se debe poner mucha atención en la opinión pública también, para que este tipo de acciones se investiguen, se persigan y se señale a quienes lo están realizado, “y en el tema de la Fiscalía especializada todo parece indicar que tendrá que crearse, lo cual es muy triste, muy lamentable, muy condenable que tenga que suceder en nuestra Entidad, pero es un fenómeno sociológico, un deliro que está creciendo y hay que atajarlo, crear programas y revisar en la opinión pública qué es lo que está sucediendo”.
NO IRÁ A LA MARCHA
Referente a la marcha del 8 de marzo en Aguascalientes, dijo: “En esta ocasión, mi postura va a ser un tanto cuanto diferente, porque de entrada, yo me reservaré de acudir a la marcha, ya que en las últimas se ha incrustado un grupo de feministas radicales que llegan embozadas, no dan la cara y son las que se quedan al final de la marcha a hacer pintas, y el tema es que yo tengo que explicar durante casi tres semanas hasta que baja la opinión pública negativa, el porqué de las pintas, en vez de explicar que somos un Estado con un alto grado de feminicidio en relación a la población, que somos un Estado de los más altos, el cuarto lugar en violencia intrafamiliar, y que somos un Estado que tiene el segundo lugar en embarazos de madres solteras. En vez de explicar eso, tengo que explicar las pintas; por eso, en esta ocasión yo me voy a sustraer”.
Aseguró que por otro lado, “los espacios que se están ocupando ahora por mujeres, a mí no me queda claro en qué beneficia directamente a las que son violentadas, es decir, el hecho de que haya más mujeres en el poder no se está reflejando en la base, no está reflejándose en una disminución real del nivel de violencia y desigualdad en los hechos que hay con las mujeres; entonces, yo estoy cuestionando francamente, si nos sirve que haya más mujeres en el poder o simplemente son mujeres que buscan el poder por el poder mismo”.
MAD