El vaivén en la imposición de los aranceles, lo único que provoca es más incertidumbre, pero los empresarios que exportan no pueden quedarse de brazos caídos, señaló la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Patricia Muñoz de León.
Tras lo anterior, la líder empresarial indicó que las empresas continúan exportando hacia Estados Unidos, “queremos seguir trabajando, pero con el presidente Donald Trump no se sabe porque un día dice algo y al día siguiente dice otra cosa”.
Destacó que precisamente la incertidumbre es la que no permite realizar una planeación certera del rumbo de las empresas como la llegada de inversiones al país y a Aguascalientes, aunque la entidad ha destacado por contar con un buen ambiente laboral y de seguridad que lo hacen atractivo.
Coincidió que el hecho del desconocimiento de la aplicación de aranceles en la misma aduana, implica otro problema para que algunas cargas hacia Estados Unidos puedan quedarse varadas en la frontera.
Sin embargo la dirigente del Consejo Coordinador Empresarial destacó que los productos agropecuarios continúan presentando el mismo flujo, porque difícilmente Estado Unidos puede prescindir de ellos.
Patricia Muñoz manifestó que los empresarios debe conocer las implicaciones y área de oportunidad que puede llegar a presentar cada uno de los sectores, “cualquier movimiento en los aranceles pega directamente a las empresas”.
Y agregó que no es un buen momento como para solicitar financiamientos o créditos, ya que la incertidumbre no está como para buscar la inversión en nuevos productos o mercados, “siempre hay que considerar la inversión contra el riesgo y dependerá del mercado a que sea dirigido: interno o externo”.