Frente a la contingencia sanitaria generada por la reaparición de la tosferina y sarampión de la que no se salva Aguascalientes, las brigadas de inmunización del ISSEA realizan trabajo de campo para buscar completar esquemas de vacunación en los menores que tienen rezago en la protección biológica.
La doctora Marie Salas Valenzuela, titular de Inteligencia en Salud, aseguró a HIDROCÁLIDO que, adelantándose incluso a las acciones de la Jornada Nacional de Vacunación que arranca el próximo fin de semana, personal de salud del Programa de Vacunación Universal realiza visitas casa por casa para vacunar a los niños que no tienen completo su esquema, a fin de reforzar sus defensas para reducir los riesgos de los contagios de las enfermedades febriles exantemáticas, como es el caso del sarampión o rubeola, así como de la tosferina que acumula más de 70 casos positivos en el Estado.
A su vez, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, subrayó que el ISSEA y las demás instituciones del sector salud reportan niveles de abasto importante de los biológicos para la protección de los infantes, niños y adolescentes que tienen rezago en el esquema de vacunación, por lo que insistió en la importancia de que todos los menores cuenten con todas las vacunas.
RASTREO DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS
La doctora Marie Salas destacó que desde la segunda quincena del pasado mes de marzo el personal de la Secretaría de Salud del Estado, concretamente quienes participan en el Programa de Vacunación Universal, vienen trabajando de manera intensa de lunes a domingo tocando puertas para vacunar a quienes no cuentan con el refuerzo de la dosis de tosferina, sarampión y otros padecimientos.
Señaló que se cuenta con el reporte de que, derivado de esa estrategia de monitoreo casa por casa, tan sólo en la Jurisdicción Sanitaria 2 se alcanzaron a aplicar más de 18 mil vacunas en el último mes, esto a los menores a quienes les faltaba completar esquemas de vacunación.
Esta misma estrategia también se realiza en la ciudad capital, que es la zona del Estado que concentra el mayor número de población sujeta a vacunación, además de que se les ha pedido a los pediatras y a los médicos en general que canalicen de inmediato a las unidades de aplicación a los menores que no cuentan con el esquema de vacunación al día.
TRABAJO EN EQUIPO
La directora de Inteligencia en Salud indicó que como parte de la estrategia de prevención y atención a enfermedades reemergentes como la tosferina y el sarampión, se trabaja de manera coordinada entre todas las instituciones del sector salud en la búsqueda intencionada de ese tipo de enfermedades que resultan ser peligrosas si no son diagnosticadas y tratadas con oportunidad y de manera adecuada.
Mencionó que las pruebas de casos sospechosos que llegan a las unidades médicas de las diferentes instituciones del sector están siendo canalizadas directamente al Laboratorio Estatal de Salud Pública para que se hagan los estudios correspondientes y se determine las acciones que se deben seguir en caso de que haya positividad en las mismas.