A pesar de que se diga que las cifras de la delincuencia organizada están a la baja, la presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Norma Alicia Ramírez apuntó que la realidad es que la percepción es totalmente contraria. Mencionó que la misma ONU señala que en México desaparecen más personas que en Irak, “lo sobresaliente es que aquí ni siquiera estamos en guerra”, esto señaló en el marco del durante la inauguración del Foro Financiero y Feria del Crédito.
En cuanto al problema del cobro de piso dijo que no se puede focalizar por zonas, ya que lamentablemente este es generalizado tanto para hombres como para mujeres, incluso algunas empresas han tenido que bajar sus cortinas, “no tenemos estadísticas pero muchas empresarias deciden trabajar a puerta cerradas para no tener que exponer a sus familias”.
PERSISTE EL ACOSO LABORAL HACÍA MUJERES
Agregó que también existe un fuerte problema de violencia de género dentro de las empresas con un 28%, en donde la mayoría es de índole sexual y el 90% es de hombres hacia mujeres, “no se sienten seguras en el ámbito laboral”.
En este sentido las dirigente indicó que este tema es algo que se está trabajando dentro del organismo empresarial, además saber que dentro de la NOM035 (año 2018) por primera vez se maneja como un delito el acoso sexual, lo cual antes no existía.
Manifestó que por lo tanto todas las empresas se encuentran obligadas a contra con un protocolo ante distintas situaciones de violencia, “sigue siendo un riesgo alto, porque 1 de cada 3 mujeres tiene problemas de violencia en el trabajo de cualquier sector”.
La violencia es muy generalizada, por lo que la dirigente señaló que parte de lo que se debe hacer desde todos los organismos empresariales es asegurarse de la existencia de los protocolos contra la violencia para prevenir que no suceda. Norma Alicia Ramírez dijo que en muchas ocasiones las personas ni siquiera identifican lo que es el acoso, por lo cual es necesario capacitar al personal al respecto.
