El problema del combustible adulterado genera pérdidas por 19 mil millones de pesos al año, situación en las que sin duda el crimen organizado está inmiscuido reveló ayer aquí Andrés Gutiérrez, director general del Laboratorio CIEFSA en calidad de combustibles, en el marco de la reunión nacional de gasolineros. “Le das otro bloque de recursos al crimen organizado para que pueda seguir operando”, apuntó.
En este sentido, el experto no descartó que durante el trayecto del combustible de PEMEX a las estaciones de servicio es donde existe el problema de la adulteración, “los comercializadores no pierden nada de vender un producto adulterado, ahí es donde deberían de poner el ojo”.
El director de CIEFSA dijo desconocer si los operadores de las pipas se encuentren coludidos, informados, obligados o tengan miedo Señaló que ya ha habido intentos por regular a los comercializadores pero ha resultado complicado, porque en la norma se eliminó la regulación para el transporte, ya que esto elevaría el costó.
“De la estación sale bien la gasolina, el problema es cuando se desvían, en algunos casos el chofer o el transportista son lo que llevan su tajada, pero también va en colaboración con el comercializador, quien vendió el producto barato”, manifestó. Dio a conocer que existen cuatro tipos de huachicol: por ducto, el que entra al país sin pagar el impuesto correspondiente y el de carretera, “compran el producto bueno al tailer y lo rellenan con uno de menor calidad”.
Apuntó que el combustible adulterado se está vendiendo en lugares en donde ni siguiera existe el permiso de la Comisión Reguladora de Energía y dijo que se estima que existan 20 mil autoconsumos, de los cuales solamente 350 están regularizados.
LOS DAÑOS POR COMBUSTIBLE ADULTERADO
Andrés Gutiérrez informó que uno de los daños que provoca la presencia de combustible adulterado es la parte fiscal con pérdidas de 19 mil millones de pesos anuales.
Otra afectación se presenta en los motores de los vehículos por el alto contenido de oxigenantes, ya que el convertidor catalítico se puede descomponer, que la bomba de combustible.
Con respecto al medio ambiente, los productos que contiene la gasolina alterada se volatilizan más fácilmente; ocasionan problemas en la salud, ya que 22 mil personas mueren al año en México por la mala calidad del aire y los solventes utilizados son altamente cancerígenos.
PRESENCIA EN 35% DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO
El director del laboratorio en la calidad de combustibles indicó que el problema de la gasolina adulterada se encuentra presente en el 35% de estaciones de las estaciones en el país, misma que tiene una alteración de un 25 o 30% del producto.
Explicó que el combustible adulterado contiene un 70% de gasolina, un 20% de nafta ligera (destilados de petróleo) y un 10% de un oxigenante (alcohol), el cual solamente en la ley está permitido un 5.8%. La mezcla de dichos productos generará un octanage más bajo, que provocará estragos en los motores, “es difícil identificar el producto adulterado en las estaciones de servicio”.