Los colectivos de los familiares de personas desaparecidas señalaron que con la llegada de la nueva comisionada local de búsqueda, Violeta Sabás Díaz de León, hace 4 meses pensaron que la situación cambiaría, pero la realidad es que la situación continúa igual o peor, señaló Javier Espinosa Granados.
“Confiábamos que en estos últimos cuatro meses esta comisión local de búsqueda iba a ser ejemplo institucional pero no ha sido así”, manifestó el dirigente de Verdad y Justicia, al señalar que de la Comisión no han sido depurados ni evaluados los perfiles de por lo menos tres coordinadores y dos personas más que fueron puestos por amiguismos o compromisos políticos e incluso algunos están desde la administración pasada.
Apuntó que uno de ellos fue acusado por acoso sexual y otro de los coordinadores fue diputado, quien ya lleva varios meses incapacitado, situación que se han estado señalando desde meses atrás sin que el Gobierno del Estado haya tomado acciones.
El dirigente del colectivo de familiares buscadores manifestó que las personas en cuestión no acreditan fehacientemente su capacidad para desarrollar las actividades del cargo que “les regalaron, pues no tienen mérito alguno”, expresó.
Por lo anterior exigió al Gobierno del Estado que deje de ser cómplice como lo fueron sus antecesores, además de una mesa de diálogo para plantear la problemática que desde años han estado manifestando, sin ser escuchados.
“No deseamos pensar que al Gobierno del Estado no le importan nuestros desaparecidos. Hemos sido objeto de abusos de poder. Nuestra lucha no se negocia, ¡ni perdón, ni olvido¡”, dijo Espinosa Granados.
Por último el activista destacó que las estadísticas ejemplifican claramente que el equipo violentador de derechos humanos y revictimizador de la Comisión Local de Búsqueda no subía al registro nacional a las personas desaparecidas y hoy no han podido resolver en cuatro meses por qué se tienen más desaparecidos al mes de febrero.