Con el objetivo de agilizar los procesos de licitación y fortalecer la economía local, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó la Ley de Obra Pública, una iniciativa impulsada por el diputado Max Ramírez. Esta nueva ley busca eliminar la burocracia en los trámites, homologar procedimientos con la normativa federal y garantizar que las obras públicas se ejecuten con mayor eficiencia.
La reforma fue aprobada por mayoría, con 24 votos a favor, 2 en contra y una abstención, marcando un paso importante en la modernización del marco legal para la infraestructura en el estado.
Menos trámites, más resultados
“La ley busca dar certeza jurídica y armonizar los procesos de licitación con los lineamientos federales. Si hay recursos etiquetados desde la Federación, ahora será más sencillo y rápido ejercerlos en obra pública”, explicó Max Ramírez en entrevista.
Esta nueva legislación cobra especial relevancia en vísperas de eventos importantes como la Feria Nacional de San Marcos, ya que podría facilitar el inicio o conclusión de obras prioritarias antes de su realización.
Padrón de constructores locales: economía para Aguascalientes
Uno de los puntos clave de la ley es la creación de un padrón estatal de constructores, con el objetivo de dar prioridad a las empresas locales en la ejecución de obras. Esto no excluye la participación de compañías foráneas, pero sí garantiza condiciones de competencia equitativas para que los recursos se queden en el estado.
“Queremos que la mano de obra, los insumos y los contratos beneficien directamente a Aguascalientes. Es una forma de fortalecer nuestra economía y apoyar a nuestros empresarios locales”, señaló el legislador.
Iniciativa en verticalidad urbana: hacia una ciudad más sustentable
Además de esta ley, el diputado Max Ramírez informó que trabaja actualmente en una nueva iniciativa de verticalidad urbana, en coordinación con la Secretaría de Planeación (SEPLADE), el IMPLAN y el área de Desarrollo Urbano Municipal. Esta propuesta busca frenar el crecimiento desordenado hacia las periferias y fomentar el desarrollo vertical en zonas urbanas, reduciendo así los costos en infraestructura y servicios.
“Aguascalientes necesita crecer hacia arriba, no hacia afuera. Cada vez es más costoso llevar servicios a zonas alejadas. Debemos migrar hacia un modelo más sustentable”, añadió.
Ramírez recordó que esta ley se suma a una agenda activa en el Congreso, donde ha presentado más de 45 iniciativas, incluyendo acciones en infraestructura, programas educativos, apoyo a personas mayores y rehabilitación de espacios públicos.