Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
miércoles, May 14, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

Consulte aquí el Paquete contra la Inflación y la Carestía

4dmin.H1dr0c4lido
4 de mayo de 2022
4 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Palacio Nacional, junto al sector empresarial, el plan contra la inflación y la carestía.

Punto por punto, este es el paquete que contiene estrategia de producción, estrategia de distribución, estrategia de comercio exterior, además que menciona el presupuesto a invertir por el Gobierno Federal.

Estrategia de producción (Incremento de la oferta de alimentos)

1.- Estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y electricidad. Representa un esfuerzo del Gobierno Federal de 330 mil millones de pesos.

2.- Aumento de producción de granos: Suma de esfuerzos de los programas «Sembrando Vida» y «Producción para el Bienestar».

3.- Entrega de fertilizantes: El Programa Fertilizantes para el Bienestar se amplía de 5 a 9 estados y se aplica el Programa emergente de producción de fertilizantes orgánicos.

4.- Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio: Suspender por un año cuotas compensatorias a las importaciones de sulfato de amonio.

Estrategia de distribución

5.- Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras: Más de 12 mil elementos y 2 mil 300 vehículos garantizarán la seguridad en carreteras.

6.- No incremento en peajes de carreteras (CAPUFE): Carreteras de CAPUFE y FONADIN no incrementarán las tarifas en 2022.

7.- Exención de Carta Porte (básicos e insumos): Hasta el 1 de octubre de 2022, de ser necesario se prolongaría por otro periodo.

8.- No incremento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión: Medida por 6 meses que aplica para transporte de alimentos, fertilizantes e hidrocarburos.

9.- Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal: Mayor volumen de operaciones en todas las aduanas (fronterizas, marítimas o interiores) y hacer más expedito el reconocimiento aduanero.

10.- Despacho ágil de carga en puertos marítimos: Agilización en dragado preventivo y carriles automáticos y funcionamiento

24 horas y aumento de personal.

Estrategia de comercio exterior

11.- Aranceles cero a la importación (básicos e insumos): Medida temporal por 6 meses; 21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos.

Alimentos: Aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria.
Insumos: Harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo, trigo.

Otras medidas

12.- Constitución de una reserva estratégica de maíz (medida de emergencia): Compra de 800 mil a 1 millón toneladas de maíz con recursos de SEGALMEX.

13.- Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche: SEGALMEX continuará implementando el Programa de Precios de Garantía que establece un precio mínimo de compra a pequeños productores.

14.- Fortalecimiento del Programa abasto (DICONSA /LICONSA).

15.- Participación privada en el PACIC: Coordinación comprometida con el gobierno por seis meses, extensible tras evaluación de impacto; se espera que después del anuncio presidencial, se sumen más empresas a este espacio de diálogo y concertación.

16.- No incremento de precios de los servicios Telmex y Telcel: Con esta medida anunciada por Telmex el pasado 2 de mayo, se solidariza a contribuir con disminuir la presión inflacionaria generalizada que está afectado las mayoría de los países, incluido México.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Rescatan en San Luis potosí a hombre víctima de secuestro virtual
Next Article Ricardo Galindo, con oportunidad única en final de Concachampions

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Martí Batres llama a legisladores a aprobar reformas de AMLO
México

Martí Batres llama a legisladores a aprobar reformas de AMLO

By Redacción
3 Min Read
México

López Obrador asegura que no todo «está podrido» en la FGR y el PJF

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
México

Comisión de DDHH pide garantizar los medicamentos a niños con cáncer

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?