Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
miércoles, May 14, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

¿Cuáles son las industrias más grandes de México?

Hidrocálido Digital
22 de junio de 2024
8 Min Read
SHARE

El tabaco, la industria aeroespacial, el petróleo y la minería, entre otras, son algunas de las mayores industrias de México. Todas ellas desempeñan un papel importante en la economía del país. Según el Fondo Monetario Internacional, México es el undécimo país del mundo con mayor PIB en paridad de poder adquisitivo y el decimosexto en términos nominales.

Las administraciones han mejorado los fundamentos microeconómicos de México desde la crisis de 1994. Aunque la crisis sudamericana de 2002 no afectó significativamente al país, se registraron bajas tasas de crecimiento tras un breve periodo de estancamiento. A pesar de ello, México fue uno de los países latinoamericanos más afectados por la recesión de 2008, con una caída de su PIB superior al 6% durante ese año.

Gracias al desarrollo de México, las industrias se han desarrollado más, generando empleo y trayendo más riqueza en el país. En otras industrias como la del juego online, se ha cogido como ejemplo España, que lleva años ofreciendo juegos de casino con plataformas con experiencia como casino777 online. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en México y sus industrias.

Industria automovilística

Los estándares de calidad de la industria automotriz mexicana son reconocidos internacionalmente y difieren de los que se encuentran en las naciones en vías de desarrollo y en los demás países latinoamericanos, ya que opera como grandes fabricantes de ensamblaje. La industria automovilística mexicana no sólo se dedica a actividades de desarrollo e investigación, sino que también produce componentes tecnológicamente complejos.

Por ejemplo, el país diseña casi el 70% de las piezas del nuevo modelo Jetta de Volkswagen. Chrysler, General Motors y Ford, también conocidas como las «Tres Grandes», operan en el país desde la década de 1930. Nissan y Volkswagen establecieron sus sucursales en torno a los años 60, mientras que BMW, Mercedes-Benz, Toyota y Honda se incorporaron más tarde a la industria automovilística mexicana.

Industria maquiladora

Las plantas manufactureras que reciben materias primas importadas y producen bienes para el consumo nacional y la exportación por cuenta de empresas extranjeras, conocidas comúnmente como maquiladoras, se han convertido en el hito comercial de México.

El sector maquillador del país se ha beneficiado enormemente del TLCAN hasta el punto de que los ingresos reales procedentes de este sector han aumentado desde 1994 en un 15,5%. A pesar de ello, los ingresos reales del sector no maquillador han podido crecer mucho más deprisa. Otros sectores de la industria mexicana se benefician ahora del acuerdo de libre comercio.

En los últimos cinco años, se ha producido un aumento de las cuotas de las exportaciones de los estados no fronterizos y una disminución de las cuotas de las exportaciones de los estados fronterizos maquilladores. México es el 5º exportador mundial de electrodomésticos y muebles. Algunas de las principales empresas que fabrican en México son Electrolux, Whirlpool, American Standard y Fisher & Paykel. En 2020, el gigante sueco de muebles IKEA anunció que establecerá una planta de fabricación en Coahuila, México.

Industria alimentaria

En comparación con los países de Europa Occidental y EE.UU., gran parte de la economía industrial del país es la fabricación de alimentos, que incluye algunas empresas de talla mundial. Sin embargo, la industria regional mexicana sigue sin desarrollarse, y algunas marcas nacionales de México han llegado incluso a internacionalizarse.

Industria electrónica

La industria electrónica del país ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos diez años, y el país es la sexta industria electrónica del mundo, por detrás de China, EE.UU., Japón, Corea del Sur y Taiwán. El país es el segundo mayor exportador de productos electrónicos de América del Norte, en particular a los EE.UU., habiendo exportado productos electrónicos por un valor aproximado de 71,4 mil millones de dólares durante el año 2011.

Industria petrolera

De acuerdo con la Constitución del país, sus recursos minerales se consideran propiedad de la nación. En este sentido, el gobierno mexicano junto con varios inversores privados se encarga de administrar el sector energético del país.

El país es el sexto productor mundial de petróleo, con una producción de unos 3.700.000 barriles diarios. Pemex, empresa pública mexicana, se encarga de la investigación, exploración y venta de petróleo, y es la segunda mayor empresa latinoamericana después de la brasileña Petrobras y la mayor de México. México limita al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México, rico en petróleo.

En diciembre de 2013, México modificó su Constitución para permitir las inversiones locales y extranjeras en el sector energético y esto llevó a que gigantes de la energía como BPH, BP, Shell, Murphy Energy, ExxonMobil y Chevron pusieran sus operaciones en el país.

Industria aeroespacial

En México, la aviación es un sector fundamental y sigue experimentando un importante crecimiento. Continuamente se abren nuevas rutas y también cuenta con un amplio sector de vuelos de carga. Hay más de 300 empresas de fabricación aeroespacial (fabricantes de equipos originales y proveedores de nivel 1, 2 y 3).

Querétaro, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Baja California son las principales zonas aeroespaciales de México. También existen áreas de clúster aeroespacial para fomentar la innovación y la inversión de la industria.

Agricultura

El sector agrícola de México es uno de los principales motores de su economía, ya que alrededor del 78% de sus exportaciones agrícolas totales se envían a Estados Unidos. Algunas de sus principales exportaciones son: maíz, aguacate, limas, limones, café, caña de azúcar, cebada, frijoles, agave azul, chile, azúcar, trigo, piñas, cacao, mangos, tomates y aves de corral. Aunque Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones, lugares más lejanos como Australia, Japón y Singapur también reciben productos mexicanos.

Los productos agrícolas mexicanos proceden principalmente de tres zonas del país: los trópicos del Golfo de México, la región central de la Bajía y los Altos de Chiapas. Otra ventaja de la fuerte agricultura del país es que los alimentos son más accesibles para las clases menos pudientes, lo que reduce la pobreza general en todo el territorio. Se prevé que la exportación de productos aumente a más países de cara al futuro.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Preparan operativo por Marcha del Orgullo
Next Article Invitan a la población a descargar App 911 Ags

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Demócratas apoyan nueva versión del T-MEC: «Es un victoria» para trabajadores

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Dinero & Negocios

México apoya empresas del acero involucradas en proceso antidumping en EEUU

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Reparto de utilidades: ¿Quiénes no podrán recibir esta prestación?
Dinero & Negocios

Reparto de utilidades: ¿Quiénes no podrán recibir esta prestación?

By Redacción
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?