La catequesis y las enseñanzas acerca de la familia que dejó el Papa Francisco deberán servir como un ejemplo para que los fieles vivan como él lo hizo, manifestó el presidente del Frente Estatal por la Familia, Jaime Castro.
“Es una tristeza el deceso del Papa Francisco para la iglesia, ¡nos hemos quedado si pastor!”, indicó.
Y recordó que entre los múltiples escritos del Santo Padre (Amoris laititia) en donde habla acerca de las diferentes situaciones de la familia, hizo referencia del divorcio y de los homosexuales, y cuestiona a quienes lo critican.
Con tristeza por la partida del primer pontífice latinoamericano, señaló que éste logró dejar una enseñanza durante el tiempo que estuvo frente a la Iglesia Católica, misma que debe servir de ejemplo de los católicos.
‘Su caridad era inmensa’
El dirigente del Frente por la Familia indicó que se deberá poner en marcha la catequesis que el Papa dejó desde sus epístolas o documentos, donde envió mensajes de los nuevos aires en los que se debe dirigir la Iglesia Católica, “no en su decencia, sino que más bien impulsando a los más pobres, su caridad era inmensa y su misericordia para con todas las personas”.
Jaime Castro dijo que el Papa Francisco fue abierto y muy cercano a la gente, como por ejemplo las cenas que con personas en cárceles, en lugar de hacerlo con grandes empresarios o con gente adinerada, “hizo la opción por los pobres o gente invisibilizada”.
Señaló que el Frente Nacional por la Familia lamenta la partida del Papa Francisco, asimismo se unen en oración por el gran legado para que las familias puedan llevar un mejor modo de vida.
Entre las enseñanzas que el santo padre dejó es que en la familia es donde se aprende a abrirse hacia los demás, crecer en libertad y en paz, además señaló que ser madre no significa traer al mundo a un hijo, sino es también una elección de vida y para ser un buen padre, lo primero es estar presente en la familia, compartir los gozos y las penas con la mujer, acompañar a los chicos a medida que van creciendo.