La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Yessica Pérez Correón, comentó en cuanto a la percepción ciudadana de que la CEDHA defiende más a delincuentes que a la población, que la sociedad puede acudir ante cualquier obstáculo o barrera en el ejercicio de sus derechos humanos y que en lo que va del año se han recibido 142 quejas, de las que 74 sí tienen que ver con servidores del área Seguridad Pública y de Fiscalía. Se han atendido 53 gestiones y se han brindado 241 asesorías en ese tema.
Destacó que el año pasado se cerró con 690 quejas, todas las autoridades señaladas, pues necesariamente son personas servidoras públicas y por ejemplo en el tema de asesorías, hicimos más de 1,200 en el año pasado, que implica que llega la persona, plantea los hechos y se le da la orientación y sigue siendo un trabajo que desde la Comisión se hace para que la sociedad sepa que puede acudir a la Comisión de Derechos Humanos ante cualquier obstáculo o barrera que encuentre para el ejercicio de sus derechos humanos o vulneración de cualquier tema.
NO SOLO ATIENDE CONFLICTOS CON LA LEY
Dijo que en este rubro, se atiende no solamente los que tengan que ver con algún conflicto con la ley, sino temas de salud, de acceso a la educación, de derecho a la igualdad, es decir, nuestros derechos humanos tienen que ver con todo lo que necesitamos para vivir con dignidad y en este sentido se orienta mucho el trabajo de promoción que se hace para que la sociedad sepa que cualquier tema que tenga que ver con personas servidoras públicas debe presentarse.
También comentó que la ciudadanía puede acudir a la comisión para presentar su queja o para pedir orientación o alguna intervención de manera inmediata y en ese sentido además de la capacitación, también se empezó a trabajar con el Ombudsmóvil, vehículo que está yendo a los municipios para buscar el acercamiento con la sociedad.
De este modo, es la institución la que se moviliza y busca que la sociedad la identifique, que la sociedad en mayor medida conozca la comisión, no solamente las personas que a lo mejor ya nos conocen o porque ya hemos ido.
Más bien, añadió, se están buscando los espacios en los que quizá no se ha tenido tanta presencia para que la sociedad cada vez conozca en mayor medida la Comisión y cuáles son los servicios para el ejercicio de sus derechos humanos. Y por supuesto, también que conozca cada vez más sobre sus derechos humanos.