En comparación con el año pasado, el flujo migratorio ha disminuido en un 80%, fenómeno que puede obedecer a la incertidumbre de la política migratoria en Estados Unidos, dio a conocer el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) Ignacio Fraire Zúñiga.
Explicó que en estos momentos no existe mucho tránsito de personas centroamericanas ni en los trenes o autobuses que van de sur a norte del estado, “de lo que va a enero al miércoles 26 de marzo el flujo migratorio redujo considerablemente”.
Los trenes se veían cargados con migrantes en la parte sur de Aguascalientes por Peñuelas y al norte en Cosío. Además, recordó que el año pasado la situación se tornó bastante complicada en ese tenor, pero ahora es muy tranquila.
El delegado señaló que dicho fenómeno puede obedecer a que los migrantes centroamericanos de Honduras, Guatemala o el Salvador; sienten incertidumbre acerca de la política pública migratoria del gobierno de Estados Unidos, ya que ellos no tienen el interés de quedarse en México.
Desde la delegación del Instituto Nacional de Migración, subrayó que se tiene la creencia de que la reducción del tránsito se debe a que en su discurso Donald Trump ha sido muy explícito con que no desea que existan migrantes en Estados Unidos.
Dio a conocer que el INM cuenta con un censo mensual semanal de las personas que solamente se encuentran de paso por el estado y el 95% de ellas se dirigen para Estados Unidos.
“Los migrantes centroamericanos irregulares no permanecen en Aguascalientes”, indicó. Existen personas que llegan a Aguascalientes a trabajar en las empresas y firmas trasnacionales. El censo de extranjeros que residen legalmente indica que son 16 mil personas de todas las nacionalidades que trabajan para Nissan, Mercedes, en cadenas hoteleras, gastronómicas o en equipos deportivos.