Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
miércoles, May 14, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

El cambio climático afecta el hábitat de la mariposa monarca en México

4dmin.H1dr0c4lido
19 de febrero de 2020
3 Min Read
SHARE

México, 18 feb (EFE).- El cambio climático es uno de los principales factores de riesgo que afecta el hábitat de las mariposas monarca en México, aseguró a Efe una representante de la Red Monarca, que engloba a organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas que intervienen en el área de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Según registros de la red, las condiciones climatológicas extremas como el granizo, lluvias torrenciales y vientos huracanados que han arrasado con árboles, han sido los primeros estragos que ha dejado este fenómeno en la región.

«Estos eventos climatológicos, que son atípicos, son efectos del cambio climático que afectan el área de hibernación y por ende a la mariposa», indicó Guadalupe del Río, vocera de la red.

La Reserva, que se ubica en el estado de Michoacán, oeste de México, alberga cada año, de noviembre a marzo, millones de mariposas que migran de Canadá y Estados Unidos para pasar el invierno y reproducirse en México.

Sin embargo, las poblaciones de mariposa monarca así como su biodiversidad han disminuido «drásticamente» en los últimos años, señaló Del Río.

«La dinámica de población (de la mariposa monarca) no es siempre constante, sube y baja, pero lo que sí nos empezó a preocupar es que suben pero fueron a la baja», detalló.

El punto máximo del que se tiene registro fue de 1995 a 1996 cuando 18,19 hectáreas de bosque fueron habitadas por unas 10 millones de mariposas por hectárea.

Mientras que de 2013 a 2014 únicamente se documentó la hibernación de la especie en 0,67 hectáreas, de las 56.200 que tiene la reserva.

Gradualmente la cifra ha ido en aumento, alcanzando de 2018 a 2019 un total de 6,05 hectáreas ocupadas, indicó del Río.

Adelantó que se espera que esta tendencia continúe en las cifras de 2019 a 2020, que se darán a conocer en marzo.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), las principales amenazas para estos diminutos insectos emblema de la región son la disminución de hábitat en Estados Unidos, de donde migran.

Así como la degradación de los bosques por el cambio climático y otros factores como la tala ilegal, las condiciones climáticas extremas y el turismo no planificado.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Murió el maestro Felipe San José
Next Article Banda Reik une fuerzas con Farruko y Camilo en sencillo «Si me dices que sí»

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Pieza olmeca robada regresa a México próxima semana, informa Ebrard

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Noroña arremete contra reportajes de medios extranjeros
México

Noroña arremete contra reportajes de medios extranjeros

By Carlos Camacho
2 Min Read
México

Normalistas y maestros dejan 7 policías lesionados en Michoacán

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?