Con un espectáculo que mezcla tradición, historia y modernidad, El Ferial 2025 arrancó temporada en la antesala de la Feria Nacional de San Marcos, rindiendo homenaje al Camino Real de Tierra Adentro, una ruta con más de 300 años de historia que, aunque no siempre se menciona, también dejó huella en Aguascalientes.
Con más de 75 artistas en escena entre bailarines, músicos y actores, esta edición busca algo más que entretener: reconectar a los aguascalentenses con su pasado y con su papel dentro del mosaico cultural del país.
Entre tradición y vanguardia: así se arma el espectáculo
Lo que hace único a este Ferial es la mezcla de estilos. El público se encuentra con bailes regionales, huapangos, y sones, pero también con hip-hop, danza contemporánea y hasta ballet clásico. Todo con un solo objetivo: llegar a todas las generaciones.
“Fue un reto armar todo en tan poco tiempo”, contó su director general Rubén del Toro, quien explicó que el proceso arrancó a finales de enero con audiciones y ensayos a contrarreloj. “La composición musical original comenzó en febrero y el montaje en sí a mediados del mismo mes”.
Talento local, sabor nacional
Aunque se priorizó el talento local, esta edición se distingue por la participación de parejas provenientes de Zacatecas, Durango y Guanajuato, estados ligados históricamente al Camino Real. Los bailarines foráneos estarán toda la temporada, lo que suma una riqueza cultural evidente al montaje, gracias a esa conexión entre regiones, como la que existía cuando el Camino Real estaba vivo y en uso.
Una boda con identidad mexicana
La historia gira en torno a Ángel y Patricia, una pareja que se casa en plena Feria Nacional de San Marcos. A través de esta boda, el escenario se convierte en punto de encuentro entre culturas, costumbres y tradiciones de distintos estados por donde pasaba el Camino Real, entre ellos Aguascalientes.
Además, se hace un guiño constante a la feria misma, resaltando su historia y lo que representa hoy para miles de visitantes.
Un cierre que pone la piel chinita
Uno de los momentos más emotivos del Ferial es la interpretación del Huapango de Moncayo, pieza que del Toro describe como desafiante, pero clave para cerrar con fuerza. A esto se suma la representación de la tradicional “pelea de gallos”, que arranca aplausos y conecta con la esencia popular de la verbena abrileña.
El Ferial que marca diferencia
Para su director, este 2025 es un parteaguas, ya que se buscaba hacer algo con fondo, no solamente con forma, con elementos que hablan de la historia pero también que se sintiera vivo, actual.
Con 41 funciones programadas a lo largo de la feria, El Ferial 2025 se consolida una vez más como uno de los espectáculos más esperados y representativos de la FNSM, y este año, además, con un mensaje que conecta al público con su identidad y su legado.