En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) ha lanzado una serie de actividades que busca sembrar la semilla de la lectura desde la infancia: el Espacio Dolores Castro, una propuesta diseñada especialmente para niños dentro del Corredor Cultural Carranza, parte esencial de la oferta cultural de la Feria Nacional de San Marcos.
Ubicado en la calle «Del Codo», éste espacio nombrado en honor a la reconocida poeta aguascalentense Dolores Castro, está orientado al fomento de la lectura desde temprana edad. Además de ofrecer áreas lúdicas y actividades recreativas, su propósito principal es acercar a los más pequeños al mundo de los libros, despertando en ellos la curiosidad, la imaginación y el amor por las letras.

Con estas actividades se pretende que los niños asocien la lectura con momentos de juego, descubrimiento y alegría, en el que pueden participar también los padres. Las actividades han sido diseñadas para que los menores aprendan sin dejar de divertirse, interactuando con cuentos, talleres y juegos educativos que estimulan el pensamiento y la creatividad, mediante manualidades y ejercicios de lectoescrituras.
Cabe señalar que en este espacio se integra el Departamento de Ediciones y Fomento a la Lectura del IMAC y él Área de Literatura de los Talleres de Iniciación Artística, con el apoyo de los alumnos de la Escuela Normal de Aguascalientes y el Bachillerato de la UAA, en un horario de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas y fines de semana de 12:00 a 14:00 y de 16.00 a 20:00 horas.

Día Mundial del Libro
Como parte del programa especial por el Día Mundial del Libro, se ha programado en el escenario Julio Díaz en punto de las 18:00 horas, la actividad “Diálogos sobre el libro y su destino”, una mesa de reflexión en la que participarán tres destacados especialistas de distintas disciplinas, quienes ofrecerán una visión amplia y multidisciplinaria sobre el papel del libro en la sociedad contemporánea.
Entre los invitados se encuentran Marcela López Serna, académica, investigadora jurídica y editora independiente; José Manuel Gaytán, ginecoobstetra, tanatólogo y autor de obras de poesía y textos sobre el autocuidado en la tercera edad; y Fabiola Arellano, escritora, editora independiente y especialista en formato digitales. Los tres compartirán sus experiencias y perspectivas en torno a la evolución del libro como objeto cultural, su impacto en la formación humana y los desafíos actuales del fomento lector.
Con actividades como esta, el IMAC reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la lectura como herramientas de transformación social.