Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
miércoles, May 14, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Opinión>Rodolfo Franco

El placebo de la vacuna

4dmin.H1dr0c4lido
13 de septiembre de 2021
6 Min Read
SHARE

“Cada quien se engaña con la
mentira que más le gusta”.
Anónimo


 

Después de la rifa del avión sin avión, el segundo anuncio salvador en materia de salud lo hizo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al informar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la vacuna Pfizer-BioNTech. El 26 de noviembre fue enviada la solicitud y el 11 de diciembre aprobada, un tiempo extraordinariamente récord por la “emergencia” sanitaria. Es motivo de “esperanza y tranquilidad. Como lo hemos dicho, el Presidente dio instrucción para que su equipo trabajáramos coordinadamente y que impulsáramos la oportunidad de que México tuviera vacunas contra el Covid”, manifestó orgulloso el doctor López-Gatell. En realidad, ése es el anuncio, la “esperanza”, no la vacuna, porque se trata de un placebo político de la 4T y otra cortina de humo más.

Llegamos a la emergencia sanitaria por negligencia, apatía y dolo, sí, dolo, porque el propio mandatario López Obrador lo reconoció, “la pandemia nos vino como anillo al dedo”. Bajo este caos ocasionado por los desatinos e inacción, el Presidente pudo manejar a su antojo los recursos contingentes, doblegar Gobiernos estatales y acusar al pasado del “desmantelamiento de un sistema de salud”, que en la práctica funcionaba mejor que el actual.

La indolencia de la 4T fue manifiesta, mientras crecían los contagios y fallecimientos en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaba limitar la distancia física, el uso de mascarillas, protectores oculares y principalmente cubrebocas, como una medida para “limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias causadas por virus, en particular el Covid-19.

Contrario a la recomendación, López Obrador respondió invitando a la población a salir y acudir a las fondas, debido a que no había por qué atemorizarse, mientras que López-Gatell desestimó el uso del cubrebocas, e insistió que su empleo no estaba científicamente comprobado que inhibiera o evitara los contagios, de ahí el argumento para que el Presidente no lo usara, mientras que el subsecretario de Salud fustigaba y recriminaba a los medios de comunicación el por qué publicaban diariamente las cifras de contagios y fallecimientos, y los conminaba a publicar en su lugar la “recomendación de utilización de cubrebocas”. Ahí el caos de la confusión; obligatorio para la población, pero no para los funcionarios de Gobierno. El ejemplo mueve más que las palabras.

Al discurso contradictorio se sumaron las divergencias en la metodología de medición y monitoreo de contagios. El modelo “Centinela” dejó de utilizarse por la Federación cuando se rebasó ampliamente la cifra estimada por López-Gatell de contagios y fallecimientos, por lo que los Gobiernos estatales decidieron utilizar su propia metodología y semáforos. Otra herramienta utilizada para no engrosar las cifras de contagios fue la renuncia sistemática a la utilización masiva de pruebas Covid. No hay prueba, no hay evidencia y no hay cifra, por lo que el resultante fue una gran cantidad de personas contagiadas que sin saberlo diseminaban el virus.

La única medida adoptaba por el grupo de “expertos” fue el cierre temporal de actividades productivas, provocando el desempleo de 12 millones de personas de acuerdo a la publicación del INEGI y la desaparición de medio millón de empresas según estimación de la Cepal.

Ahora el show está centrado en las vacunas, de las que poco o nada se sabe en realidad, ni cuántas llegarán, ni cómo se distribuirán en el territorio nacional y a quiénes en realidad se les aplicará, porque todo ha sido declaración; El 9 de septiembre se informó que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el fondo soberano de inversión de Rusia y la compañía farmacéutica Landsteiner Scientific suscribieron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa “Sputnik V” a México, y que las entregas se realizarían a partir de noviembre. El 13 de octubre de 2020 el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció la firma de contratos por los cuales México adquirirá más de 198 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, con las empresas farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics. Para el 30 de octubre, Ebrard anunció que llegaron a México las primeras dosis de la vacuna contra Covid-19 de CanSino Biologics (China) para comenzar los ensayos clínicos de Fase 3, el 12 de noviembre informó de la llegada de siete mil vacunas de la farmacéutica CanSino Bio y finalmente el jueves 10 de diciembre López-Gatell reconoció que por el momento sólo estaban disponibles 249 mil dosis de Pfizer, y que después compraría otras.

Fin de la historia. Comencemos a contar contagios y fallecidos a partir de la “llegada de la vacuna”, las cifras no variarán.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Ouija
Next Article Crisis por Covid satura ampliación de hospitales en Aguascalientes

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Opinión>Rodolfo Franco

El Aguinaldo que no Llegará

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Opinión>Rodolfo Franco

Elecciones de plomo o plata

By 4dmin.H1dr0c4lido
6 Min Read
Opinión>Rodolfo Franco

¡A volar, joven!

By 4dmin.H1dr0c4lido
5 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?