Ante la incapacidad del INE para ejercer una fiscalización adecuada de los recursos que utilicen los aspirantes a los diferentes cargos del Poder Judicial, se le puede estar abriendo las puertas a los grupos delincuenciales para que tengan injerencia en las decisiones de carácter judicial, advirtió ayer aquí Lorenzo Córdova ex presidente del Instituto Nacional Electoral.
“El INE va a tener que fiscalizar cerca de 5 mil campañas federales, eso no lo va a poder hacer, por lo que se corre el riesgo de que los jueces al final del día sean representantes de intereses privados y en el peor de los casos criminales”, agregó.
Tras lo anterior señaló que la realidad es que la reforma al Poder Judicial es de lo más insensata, hecha con el hígado con el ánimo de venganza en contra de los juzgadores, además de que no se hizo con argumentos racionales y mucho menos consultando a los expertos, “la hicieron personas que no tienen ni la más remota idea de como funciona el sistema electoral en México”.
El experto en materia electoral indicó que el INE estará incapacitado para ejercer una fiscalización adecuada de los recursos, porque por primera vez tendrá que estarlo haciendo en las cuentas personales de los miles de candidatos (súper, colegiaturas, etc.).
Por lo anterior mencionó que se han evidenciado la presencia de abogados del narco, del crimen organizado y de políticos, “tiramos a la basura 30 años de construcción de carreras judiciales, con el propósito de politizar un poder”.
La Justicia federal y local ya sufre de parálisis debido a que muchos de los jueces ya no resuelven porque están en campaña o porque renunciaron, provocando un rezago de un año y en lo que llegan las nuevas personas al cargo serán incluso hasta décadas.
Y enfatizó que la justicia en México requería una reforma profunda pero en la procuración de la misma desde la policía y fiscalías. Lorenzo Córdova indicó que por primera vez el voto de todos lo mexicanos no valerá lo mismo, ya que de quienes viven en la Ciudad de México tendrá más peso que quienes radican en provincia, debido que se elegirán más cargos judiciales en el ámbito federal, rompiendo con los principios democráticos.
Advirtió que es importante comprender el riesgo de la democracia frente a esta elección, misma que solo fue pensada para el control político del aparato de justicia, permitiendo la llegada de representantes de intereses corporados, privados y peor aún delincuenciales a los cargos.
