Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, May 18, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Hidrovisor

Estar con la gente

4dmin.H1dr0c4lido
15 de julio de 2020
4 Min Read
SHARE

Corría el ya lejano diciembre del 2006, cuando el presidente Felipe Calderón, con unas semanas en el cargo, decidió lanzar el grito de guerra que inició la ola de violencia que se prolonga hasta nuestros días, con aquel Operativo Michoacán, en que se ordenó el despliegue de fuerzas federales y militares en su Estado natal, donde hoy mismo los efectos de dicha intervención se pueden asumir como nulos, pues si el ex-mandatario presumía unos meses después de que se había logrado ‘detener el crimen organizado’ en ese territorio, ahí están sus sufridos habitantes para desmentirlo, transcurridos 14 años de esa decisión.


Dado a los alardes, Calderón sería visitante frecuente de su Estado de nacimiento, como lo haría también en otras zonas consideradas de alta peligrosidad, tal el caso de Ciudad Juárez, que en aquellos años de plomo llegó a ser considerada la ciudad más violenta del planeta, aunque hay que consignar que para esas visitas, como para cualquier desplazamiento en zonas ‘calientes’ el ex-panista se hacía acompañar de enormes contingentes de sus equipos de seguridad, incluido por supuesto el ya desaparecido Estado Mayor Presidencial.


Recordamos esto ahora que AMLO ha decidido viajar, a partir de mañana, a tres de los territorios hoy más violentos del país, Guanajuato, el Estado más peligroso de México bajo la Administración del tabasqueño, Jalisco, sede de la organización criminal por hoy más peligrosa que ha declarado la guerra a su Administración y Colima, ese paraíso perdido que tiene en estos días la tasa más alta de asesinatos por cada cien mil habitantes.


Sin soslayar el importante debate que debe ocuparnos sobre la seguridad del presidente, que eliminó el EMP, pero que se sabe que cuenta con un eficiente aparato de protección, lo cierto es que hay que reconocer empatía, o un principio de ésta, en la decisión del mandatario de acudir a esos territorios, ‘a apoyar a la gente’, en lo que parece un indicio de un cambio de actitud respecto al papel de las víctimas y los victimarios en esta guerra, conflicto que sigue adelante por más que el presidente haya querido eliminarlo por decreto y sustentado en un catálogo de inútiles buenas intenciones.


Habrá que esperar por el contenido y los resultados de dichas visitas, contando con el diferendo vigente entre AMLO y los gobernadores de Guanajuato, el panista Diego Sinhue, pero sobre todo con el mandatario jalisciense, el convergente Enrique Alfaro, a la espera de que la reciente visita a Washington y las conocidas exigencias de Estados Unidos de que se instrumente una estrategia para doblegar a las mafias mexicanas, signifique un viraje de timón respecto a aquella simpleza de los ‘abrazos y no balazos’.


Resulta inútil y estéril adelantar qué puede pasar en esa gira de alto riesgo, si los colectivos de víctimas serán escuchados, si se escalará en el conflicto entre Palacio y las administraciones o si por el contrario veremos llamamientos a la distensión y posibles acuerdos, aunque por lo pronto, obviando los muchos riesgos, parece que en la Administración Federal algo parece estar moviéndose para que se revierta la situación, pues es este 2020, hay que recordarlo, el año más sangriento de la historia reciente de México.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Cómo Cuándo Dónde
Next Article Peña Nieto, ¿a la cárcel?

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Hidrovisor

Marihuana

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Hidrovisor

Se les está olvidando el pan

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Hidrovisor

Obras

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?