La Confederación de trabajadores hizo un llamado a todas las empresas con las que tiene contrato colectivo de trabajo a que cumplan en tiempo y forma con el pago de las utilidades a sus trabajadores en vísperas del cumplimiento de dicha obligación. “Para eso estamos los sindicatos para obligar a que se cumpla ese mandato”, dijo el líder cetemistas, Alfredo González.
Las sanciones por parte de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social pueden ser económicas en veces salarios mínimos, además esto depende del número de trabajadores. Señaló que son los trabajadores quienes deben presentar las denuncias correspondientes ante el no pago de las utilidades para que tanto el sindicato como la autoridad puedan tomar cartas en el asunto.

Dichas utilidades representan el 10% de la cantidad de la declaración ante el SAT, lo cual no es una cantidad fija. Por otro lado el líder sindical manifestó que con respecto a la modificación a la ley federal del Trabajo en la Cámara de Diputados, para que los patrones no vean como un pago de salario las propinas “no sustituyen un sueldo, esto queda prohibido”.
Lo anterior lo comentó a propósito de la celebración de la Feria Nacional de San Marcos, para que las personas que se desempeñan como meseros no trabajen solamente por propinas, ya que la obligación de la paga se descarga sobre los clientes a quienes les llegan a cobrar de más. Además de que se velará porque los trabajadores cetmistas trabajen por un salario mínimo de 8 mil 500 dentro de la Feria de San Marcos.

Aseguró que durante la verbena abrileña no existe el problema del ausentismo laboral, pero la situación es en la rotación de personas en las empresas de cualquier giro y se lo atribuyó a la alta difusión que se hace de las numerosas vacantes en diferentes empresas, lo que provoca que las personas busquen estar brincando de un empleo a otro.
“Actualmente a las personas todos los trabajos se les hacen pesados, los quieren bien ligeritos y que sean bien pagados”, indicó el líder de la CTM. Los apoyos por parte de gobierno federal como el “Jóvenes Construyendo el Futuro” genera desocupados, apuntó Alfredo González.