Se manifiesta la comunidad trans en Aguascalientes en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, pegando pancartas frente a Palacio Municipal, denominado a esta acción antimonumento, y exigiendo a la par un alto a la violencia y a la discriminación de la que son víctimas las personas trans en todo México, destacando que nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en transfeminicidios, dado el odio y agresiones hacia esta parte de la comunidad LGBT+.

Desde el año 2009, cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, con el objetivo de reconocer y honrar la vida de las personas trans. Aguascalientes no se quedó atrás en la conmemoración de esta fecha, por lo que un grupo de personas trans se movilizaron a las afueras del Palacio Municipal para pegar pancartas frente a Palacio Municipal, denominando a tal acción antimonumento.
Los participantes de esta movilización expusieron que en México y el mundo las personas trans enfrentamos un contexto de violencia estructural, la constante falta de garantías de nuestros derechos fundamentales. Destacaron que entre enero de 2024 a la fecha se han documentado 65 transfeminicidios, una de cada dos mil 200 mujeres trans son asesinadas, ocupando nuestro país el segundo lugar a nivel mundial en transfeminicidios.

Los activistas destacaron que las personas trans corremos un riesgo mucho mayor de ser discriminadas, sufrir acoso, agresiones y de ser asesinadas solo por nuestra identidad de género, dado lo anterior, el promedio de vida de una persona trans en México es de 35 años por esta violencia estructural. Por ello, requirieron a las autoridades y a la sociedad en general, un alto a la violencia y a la discriminación de la que son víctimas día con día las personas trans en nuestro país.