La problemática de Nissan es complicada, dado que en las calificadoras sus bonos son calificados como basura, pero si logra negociar con Honda, esto sería una tablita, una bocanada de oxígeno, destacó el economista Gerardo Gómez Herrera, quien advirtió que podría caer de repente en un 20% la exportación de autos que se ensamblan en la planta de aquí, lo que originaria una pérdida de alrededor de 50 mil empleos, directos e indirectos, que en el primer corte podrían ser 5 mil.
Añadió el ponente del Foro Rumbo a la Negociación del T-MEC, que hay dos caras de la moneda y que deben verse, no tanto lo benéfico que pudiera continuar con el T-MEC, que sería lo ideal para nuestro país y para Aguascalientes que el 22% de su producto interno es la industria manufacturera, pero también hay que ver La otra cara de la moneda que puede ponerse esto rojo, color de hormiga y pudiera de repente para empezar caer 20% la exportación de autos que se ensamblan aquí.
TERRORÍFICO SI SE DEJARAN DE VENDER 65 MIL AUTOS A EU
En ese sentido, hablamos de 320,000 autos se ensamblaron el año pasado, imagínese que se dejaran de vender 65,000 a Estados Unidos, sería terrorífico, con la posible pérdida de 50,000 empleos directos e indirectos, pero en riesgo estarían en el primer recorte como cinco mil empleos tanto directos como indirectos. Sí, es una cuestión de preocuparse, aunque también nos quedan algunos días de margen para la negociación que esperemos que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregue buenas cuentas.
Creo que en el primer paso, Ebrard negoció bien, en el sentido de que de un carro ensamblado en México, en Aguascalientes, por ejemplo, que si el 50% de componentes son de Estados Unidos y 50% de partes mexicanas solo se pague arancel sobre el 50% de las partes mexicanas.
De esa forma, de un arancel de un 25% estaríamos hablando de un 12.5% y sería un buen resultado. Si fuera futbol, diríamos empate, pero hay que tratar de sacar más, no porque de un 12.5 a lo mejor la ensambladora pudiera absorber un 10% y el consumidor final en Estados Unidos un 2.5%, pero quedan dos días todavía de oxígeno de negociaciones y hay que obtener el mejor resultado. Destaca que Nissan ya arrastraba un problema más grande de su corporativo, desde su holding.
CALIFICADORAS TIENEN COMO BONOS BASURA A NISSAN
«Ahorita los papeles de Nissan son bonos basura, porque las tres calificadoras como Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s tienen como bono basura a Nissan. Sin embargo, llega el mexicano Iván Espinoza el próximo primero de abril y aunque. Él ya está negociando, quiere integrar a Honda y que Honda les tire esa tablita de rescates y que sea una bocanada de oxígeno para el corporativo Nissan. Destacó que si evaluamos Nissan México, que equivale al 20 % de todo el negocio mundial de Nissan, está muy bien, porque Nissan ensambla 605 mil autos, 320,000 se exportan y 255 mil se venden en el mercado local, o sea que la joya de Nissan ahorita se llama Aguascalientes. Añadió, sin embargo, pero su corporativo tiene problemas muy grandes en sus ensambladoras en China, en Tailandia y en la India.
En cuanto al impacto de los aranceles en Aguascalientes para Nissan, indicó que Nissan genera 50,000 empleos directos e indirectos y en el primer corte se perderían 5,000 fuentes de empleo aquí en Aguascalientes, de los directos e indirectos, en la planta oscilaría más o menos como 1,000 y otros 4,000 en las cadenas exteriores productivas de la ensambladora. A nivel nacional, se cree que las exportaciones caigan 20 % y se recorte de 50 mil a 100 mil empleos, del millón que genera la industria automotriz a nivel nacional.