La falta de una denominación de origen del mezcal para Aguascalientes ha provocado que muchos productores se desmotiven y que dejen la actividad y que aquellos con intenciones de asentarse en nuestro Estado para crear aquí sus productos, desistieran de dicha decisión, indicó Enrique Bañuelos Rayas, productor de maguey-mezcal, quien mencionó que el producto local no puede comercializarse como mezcal, dado que la denominación sigue suspendida, por lo que debe ofrecerse como un destilado de agave o maguey, a fin de evitar sanciones por parte de Profeco o Cofepris.
Al respecto, comentó que lamentablemente no se ha informado a los productores locales respecto a cómo ha avanzado el tema de la denominación de origen del mezcal en Aguascalientes, misma que desde el año 2018 se encuentra frenada, esto luego de que productores de Oaxaca interpusieran un amparo para que nuestro Estado no recibiera dicha denominación.
A raíz de lo anterior y de los nulos avances que se han tenido, pues diversas cuestiones como la pandemia del covid-19, los cambios en el Gobierno Federal, entre otros, han ido frenando este tema, productores han desistido de apostarle al mezcal, pues ni siquiera puede comercializarse como tal a falta de la denominación.
Bañuelos Rayas informó que en su momento a los productores se les pidió que a su destilado “le llamáramos mezcal, pero no podemos hacerlo, legalmente estamos impedidos”, pues se puede hacer “con el riesgo de que la Profeco, Cofepris, a petición de parte, algún tercero Zacatecas, San Luis, Guanajuato, digan por qué Aguascalientes está promoviendo su mezcal si su denominación está suspendida” y que por consiguiente existan sanciones, productos confiscados, entre otros.
Resaltó que la falta de denominación sin duda “desmotivó a la gente, por ejemplo la gente de Asientos se desintegró ese grupo de trabajo que se llamaba Real de Asientos, otros compañeros que estaban en San Luis destilando, también ya no quisieron instalarse en Aguascalientes, se quedaron en San Luis. Y otras empresas que tenían la intención de establecerse en su momento, pues tampoco continuaron con el proyecto”.
Por lo anterior, los productores ofertan su producto como un destilado de agave o maguey, a fin de evitar sanciones.