Luego de que el senador morenista Fernández Noroña aceptará que dentro de las listas de candidatos al Poder Judicial de la Federación había narcoabogados, el consejero electoral del Instituto Estatal Electoral, Francisco Rojas insistió en que el registro de las candidaturas deberían de permanecer con las autoridades electorales, tal y como ocurre con los otros cargos, debido a que es la institución especializada en organizar elecciones.
Asimismo dijo que las autoridades requieren un mecanismo legislativo adecuado para poder filtrar a ese tipo de perfiles.
En este sentido manifestó que desde su opinión personal “no hay que ser ingenuos”, ya que es complicado que una candidatura señale en su información o trayectoria curricular que pertenece al crimen organizado.
El experto en materia electoral agregó que este proceso dejará enseñanzas frente a futuras reformas para afinar el procedimiento en el registro de futuras candidaturas, no solamente en este tema, sino que en otros más; por lo que la participación de los organismos de la sociedad civil cobra especial relevancia, “buena parte de los perfiles que han sido señalados por presuntamente pertenecer al crimen organizado, ha emanado de la sociedad civil y de periodistas”.
Por su parte la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Clara Beatriz Jiménez señaló que la selección de los perfiles fue realizado por expertos en materia de derecho, por lo que indicó que los expedientes de los aspirantes fueron previamente revisados, debido a que fue parte de uno de los requisitos de los Comités de Evaluación de los tres poderes.
Aprovechó para dar a conocer que los electores podrán hacer uso de herramientas para conocer la trayectoria, propuestas de los candidatos, tales como el sistema denominado como “Conóceles”, donde existen medios de contacto para que la ciudadanía pueda revisar las redes sociales de las candidaturas