Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, May 11, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
El FMI alertó sobre posibles afectaciones en el envío de remesas por parte de migrantes, en particular hacia América Latina y el Caribe.
Dinero & Negocios

FMI alerta que la política migratoria de EE.UU. podría afectar remesas en Latinoamérica

Hidrocálido Digital
25 de abril de 2025
3 Min Read
Aunque las remesas han aumentado en el corto plazo, este crecimiento podría ser temporal. La reducción de migrantes hacia EE.UU. y las deportaciones generarían un “shock” en los mercados laborales y el consumo, especialmente en México y Centroamérica.
SHARE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, especialmente en América Latina y el Caribe, podrían verse afectadas por las políticas migratorias de Estados Unidos. Este fenómeno impactaría negativamente las expectativas económicas regionales, debido a sus implicaciones sobre el mercado laboral y el consumo.

En una conferencia de prensa, el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, explicó que las remesas han estado aumentando en el corto plazo, pero advirtió que este incremento podría ser temporal. «Esperamos que las remesas bajen en el futuro cercano, pero en el corto plazo están subiendo, aunque creemos que es un fenómeno transitorio», señaló Valdés.

El funcionario explicó que las economías de América Latina tendrán que adaptarse a las nuevas circunstancias que esta política migratoria podría generar. Se prevé que la reducción de migrantes hacia Estados Unidos y las deportaciones podrían generar un «shock» en los mercados laborales y afectar el consumo, un factor clave para el crecimiento económico regional.

Destacó que la caída en los flujos migratorios hacia Estados Unidos tendrá un impacto particularmente fuerte en países de Centroamérica y México, que dependen de las remesas. Sin embargo, Valdés señaló que esto podría representar una oportunidad para ciertos países, ya que la escasez de mano de obra en algunas naciones podría beneficiarse de los migrantes que regresen.

«Habrá desafíos para la reinserción de los migrantes, pero también oportunidades para los países con escasez de mano de obra», apuntó Valdés.

Por otro lado, Nigel Chalk, subdirector del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, agregó que se espera una caída significativa en la llegada de migrantes formales con «green card». En los últimos años, entre 3 y 3.5 millones de trabajadores migrantes llegaron a Estados Unidos, pero solo el 20% de ellos contaba con estatus legal. «Este descenso tendrá un impacto económico importante, especialmente en el equilibrio de los mercados laborales», comentó Chalk.

Además de las previsiones sobre la migración y las remesas, se subrayó que los países de América Latina no deben postergar la consolidación fiscal. «Es crucial que los países que han aumentado su deuda pública continúen con los esfuerzos para reducirla, sin recortar el gasto en programas sociales e infraestructura», destacó Valdés.

El organismo internacional también hizo un llamado a fortalecer las normas fiscales en la región para mejorar la credibilidad de las políticas públicas y mantener la sostenibilidad financiera.

TAGGED:América LatinaFMIRemesas
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article El papa Francisco, dejó listo el escenario para el cónclave que elegirá a su sucesor. Francisco dejó preparado al Colegio Cardenalicio: ¿Quién será el próximo Papa?
Next Article El senador Gerardo Fernández Noroña confirmó que el Senado de la República abordará la Ley de Telecomunicaciones. Esta ley tiene implicaciones clave sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en México. Ley de telecomunicaciones será discutida en el Senado

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Medidas para contener inflación son insuficientes, acusa GCMA

By Redacción
2 Min Read
Dinero & Negocios

La divisa mexicana se ubica en los 17.20 pesos por dólar al mayoreo

By Hidrocálido Digital
2 Min Read
Dinero & Negocios

México adjudica el tercer tramo del Tren Maya a consorcio mexicano y español

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?