El papa Francisco, dejó listo el escenario para el cónclave que elegirá a su sucesor. La mayoría del Colegio de Cardenales fue nombrada durante su pontificado, consolidando así un legado enfocado en los pobres, los migrantes y el diálogo interreligioso.
De acuerdo con analistas como Jan De Volder, profesor en la Universidad Católica de Lovaina, Francisco, como sus antecesores, trabajó en configurar el perfil de quienes elegirán al siguiente líder de la Iglesia. Desde su elección en 2013, el Pontífice creó a casi cuatro de cada cinco de los actuales cardenales electores.
El crecimiento de Asia y África en la composición cardenalicia, regiones que representan el futuro de la Iglesia, marca una diferencia respecto a la elección papal de 2013. América del Norte disminuyó su peso electoral, mientras que Europa conserva la mayoría con un 39%.Entre los posibles papables figuran el italiano Pietro Parolín, el patriarca de Jerusalén Pierbattista Pizzaballa, el filipino Luis Antonio Tagle y el congoleño Fridolin Ambongo.
Expertos coinciden en que no hay un favorito claro, pero se buscará a un Papa cercano a las causas sociales, abierto al mundo y capaz de enfrentar los cambios acelerados del siglo XXI.