Buscará garantizar el Instituto Estatal Electoral que grupos de la delincuencia organizada no puedan tener injerencia en el proceso electoral de los diferentes cargos en el Poder Judicial, aseguró la consejera presidenta del organismo encargado de organizar ese proceso, Clara Beatriz Jiménez González.
Los consejeros del IEE dieron a conocer que además se encuentran trabajando en la emisión de un protocolo de seguridad en conjunto con los cuerpos de seguridad estatal y municipal, incluso hasta para el caso en el que alguno de los candidatos solicitara auxilio o protección, como ha sucedido en otras elecciones.
“Estamos trabajando para poder blindar ante cualquier intromisión o cualquier problema en materia de seguridad”, indicaron.
La consejera presidenta dijo que otro dato que abona a la transparencia, tranquilidad a que todo sea legal es que los recursos públicos que sean utilizados para la campaña de las y los candidatos, es que el Instituto Nacional Electoral revisa minuciosamente las entradas y salidas del dinero utilizado, lo cual se encuentra establecido en la Constitución política.
Manifestó que, como los encargados de la organización de dicha elección invitan a la ciudadanía, cámaras empresariales y organizaciones de profesionales, les hace un llamado para que todos sean vigilantes para que el proceso transcurra bajo los principios rectores de la materia electoral.
Asimismo, informó que se contará con una plataforma denominada “Conóceles”, en donde la ciudadanía podrá constatar los perfiles de las candidaturas que se están postulando con su currículum y antecedentes profesionales.
Lo anterior durante la presentación de la convocatoria para Persona Capacitadora Asistente Local para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, misma que se encuentra abierta desde este 24 de marzo y se cierra el 2 de abril y se será seleccionado el pago por 50 días será de 20 mil 225 pesos libres de impuestos.