No es un hecho que el próximo lunes se esté regresando a las clases presenciales, pues primero habrá que revisar el comportamiento de la pandemia durante estas dos semanas estipuladas en el decreto. “No nos podemos adelantar, será de mucha ayuda lo que las autoridades de Salud nos informen, necesitamos ver el incremento de contagios, tanto del personal educativo como de la sociedad en general”, expresó Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del SNTE, quien añadió que en estos días se estará reuniendo con el titular del Instituto de Educación para evaluar estas dos semanas y tomar la mejor decisión, pero insistió que hasta el momento no se puede adelantar nada.
En ese sentido, el líder sindical reconoció que también es muy importante escuchar a los maestros para ver cuál es la situación real que se vive en cada uno de los diferentes planteles educativos y ello abordarlo con la autoridad educativa, pues seguramente habrá algunas escuelas que estén en condiciones y otras no; no obstante, recalcó que serán las autoridades de Salud quienes al final determinen qué decisión tomar.
Por otra parte, García Alvizo rescató la buena respuesta del personal educativo que acudió puntualmente a aplicarse el refuerzo, pues, sin duda, dijo que el contar con esta nueva dosis les dará mayor certidumbre y certeza para cuando se dé el regreso a las clases presenciales, ya que se espera que el riesgo disminuya y el número de contagios también.
Y respecto a aquellos maestros que actualmente se encuentran contagiados, aseguró que se harán todas las gestiones necesarias para que se les reasigne una nueva fecha para todos esos casos, pero será hasta que se tenga la información precisa de cuántos no acudieron y por qué no acudieron, pero conjuntamente se hará lo que corresponda para que nadie se quede sin la vacuna aquí en el Estado, reiteró.
Silvia Ortiz