Tras señalar que la temporada de la influenza se alargó hasta la segunda quincena del próximo mes de mayo, la directora de Inteligencia en Salud del ISSEA, Marie Salas Valenzuela, advirtió que los virus que más están atacando la salud de la población de Aguascalientes son los del tipo AH1N1, que resultan ser los más peligrosos, ante lo cual pidió no bajar la guardia con las medidas de protección.
Aún y cuando se tenía proyectado que en esta temporada hubiera una mayor circulación de los virus AH3N2, en la entidad están predominando los casos de los virus que representan un mayor peligro para la salud de la población, sumando en lo que va de la temporada un total de 683 casos positivos a influenza estacional con mayor incidencia del tipo AH1N1.
Entrevistada por HIDROCÁLIDO, la jefa del área de Epidemiología reconoció que las variaciones climáticas que se están presentando favorecen las condiciones para que el virus siga en constante circulación y amenazando la salud sobre todo de las personas no vacunadas y con factores de riesgo por su sistema inmunológico debilitado por enfermedades crónicas no controladas.
RIESGO SE EXTIENDE HASTA MAYO
Cuando se pensaba que por la llegada de la primavera disminuiría la circulación de los virus de la influenza, resulta que, por el contrario, la temporada estacional se extiende hasta el próximo 17 de mayo debido precisamente a que hay condiciones para que el virus sobreviva por un rato más.
En ese sentido, la doctora Salas Valenzuela sostuvo que en esta ocasión la llamada temporada estacional de los virus que inició el 29 de septiembre del 2024, se extendió hasta el 17 de mayo, es decir que va de la semana epidemiológica número 40 del 2024 a la semana epidemiológica 20 de este año de 2025, por lo que aún restan dos meses para que termine la temporada de mayor riesgo de los ataques de los peligrosos virus.
CIRCULACIÓN DE LOS VIRUS MÁS PELIGROSOS
En los registros epidemiológicos oficiales del ISSEA se tiene hasta la semana anterior un saldo de 683 casos positivos de influenza estacional, siendo la mayoría de ellos del tipo AH1N1, así como la defunción de 18 personas a causa de los daños causados por los peligrosos virus, aunque se explicó que de esas muertes están pendientes de confirmación 5 de ellas.
Se explicó que, aunque la curva de casos de influenza presentó un descenso importante en la última semana, con solo 27 positivos contra 84 de la semana previa a la del reporte; sin embargo, es importante que la población no se confíe debido a que los virus siguen activos.
“Es muy importante que las personas sigan aplicando las medidas preventivas básicas con el uso de alcohol gel, cubrebocas en caso de presentar sintomatología, aislarse y evitar exponer a las personas con las que se tiene más contacto, pues la temporada estacional y de mayor riesgo aún no termina”, concluyó.