Ante los primeros 9 casos confirmados de dengue de la temporada y luego de que el año pasado se alcanzó una cifra sin precedente de casi 2 mil personas personas infectadas,el ISSEA ha realizado labores de fumigación en más de 500 hectáreas e intensificó la revisión de sitios públicos con presencia de agua estancada para tratar de identificar y combatir los criaderos de mosquitos transmisores de la enfermedad viral.
Como parte de las acciones preventivas, se reporta la revisión de 39 mil depósitos de agua, 3 mil 400 viviendas donde se han impulsado medidas de descacharrización y 7 mil escuelas para evitar criaderos del vector que mediante la picadura a las personas transmite el dengue.
Asimismo se han realizado labores especiales de fumigación en colonias con presencia del vector y en otros puntos donde hay agua estancada, siendo este el caso de fuentes, piletas, panteones y de igual manera en escueloas,l esto como medida de prevención y para proteger a la población de posibles ataques del mosquito de la especie Aedes aegyti.
DURO CONTRA EL DENGUE
Luego de que el año pasado se diagnosticaron casi 2 mil casos autóctonos de dengue y que de enero a marzo ya suman 9 positivos (8 autóctonos y 1 foráneo), el ISSEA decidió anticiparse a la temporada de lluvias que es cuando crece el riesgo de la aparición y ataques de los mosquitos, reforzando las acciones de carácter preventivo, por lo que las brigadas de fumigación están realizando su tarea en puntos de riesgo, siendo de esta manera que hasta ahora han sido nebulizadas más de 500 hectáreas en diversas colonias, donde además se han instalado ovitrampas para detectar huevos de mosquitos.
Esta actividad preventiva se complementa con el ofrecimiento de pláticas en planteles educativos y en colonias para promover la participación de los escolares y de la población en general en el cuidado de la salud.
De manera especial se ha venido realizado trabajo preventivo en el perímetro ferial y zonas aledañas, incluyendo la isla San Marcos, el kiosko del jardín y otros puntos de riesgo, para limitar el riesgo de los ataques del vector a la población.
FRENTE SOLIDO PARA PREVENIR LOS ATAQUES
El ISSEA dio a conocer que, entre las actividades complementarias, destaca la realización de la Primera Reunión Intersectoria para la Prevención del Dengue 2025, en la que participaron 46 dependencias comprometidas en sumar esfuerzos para tratar de evitar el dengue, así como la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, con actividades intensivas de descacharrización en colaboración con la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, como colocar contenedores especiales para que la gente deposite objetos que puedan acumular agua, como es el caso de llantas, muebles, tinacos o recipientes en desuso.
Por otro lado, en el marco de la Feria de San Marcos, se ha implementado un operativo preventivo en coordinación con diversas instancias, mediante el cual se fumiga el perímetro donde se realiza la verbena y zonas aledañas, protegiendo más de mil viviendas.
