Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, May 11, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Puro Show

José José y el final de una generación que encumbró la canción mexicana

4dmin.H1dr0c4lido
3 de octubre de 2019
5 Min Read
SHARE

México, 3 oct (EFE).- La reciente muerte de José José significa para muchos el final de una generación de artistas que pusieron en lo más alto la canción mexicana, cuya supervivencia puede ahora correr peligro.

Cantantes como Juan Gabriel (1950-2016), José José (1948-2019) y Rocío Dúrcal (1944-2006) fueron estrellas protagonistas del éxito de la balada en lengua española, que bebió en gran medida de la tradición musical de México.

Con la muerte de cada uno de ellos, las calles se llenaron para darles el último adiós en muchos lugares del mundo y miles de personas lloraron su muerte pensando que con ellos se iba una parte del ideario musical de los países de habla hispana.

Sin embargo, hay quien piensa que el arraigo de la música mexicana y su romanticismo es tan fuerte que, aunque estos artistas ya no estén presentes, su legado permanecerá en el tiempo.

Es el caso del musicólogo Carlos Olivares Baró, quien consideró en entrevista con Efe que «es difícil que la tradición muera» y añadió que esta música «es muy querida en el mundo entero».

Para él, las rancheras, los boleros, el mariachi o la balada «nadie se las puede quitar al pueblo».

«¿Quién puede terminar con el mariachi o con una buena ranchera de esas que te zumban el corazón?», preguntó retóricamente Olivares Baró.

Quien fue conocido como El Príncipe de la canción, en concreto, fue la voz de miles de personas que conectaron con sus letras y con su «perfectamente afinado» tono a través de canciones como «El triste» o «Gavilán o paloma».

«Puso su voz al servicio del amor, del desamor y del dolor. (…) Nos inmunizó. Yo pongo una canción de José José y ya me curo», detalló el musicólogo.

Y esta conexión con el público la consiguió precisamente con sus versos, que eran «transparentes y sencillos», lo que hizo también que algunos puristas menosprecien sus letras.

«No podemos enjuiciar sus letras como un gran poema, llegaron a la gente popular, a la gente del barrio y a los amantes comunes», defendió Olivares Baró.

LA ESPERANZA DE UN RELEVO GENERACIONAL

A pesar de que muchos se quedan huérfanos al perder a este gran referente, su voz sigue y seguirá sonando en cada casa mexicana, ya que los más jóvenes escucharon los discos de sus padres e incluyeron sus canciones en las fiestas que celebran con sus amigos.

Esto suele suceder ya en las últimas horas de la madrugada, cuando los asistentes necesitan liberar sus penurias de amor y recurren al Príncipe de la Canción que, como dice Olivares Baró, porque es el único que puede «curar».

Además, artistas más jóvenes siguen honrando a estos icónicos cantantes, tanto con versiones más actuales de sus temas o continuando el legado de estos géneros que llevan décadas alcanzando los puestos más altos de las listas de éxitos.

Es el caso de la española Natalia Jiménez, afincada en México, que el mes pasado publicó el disco «México de mi corazón», que contiene canciones como «Costumbres», compuesta por Juan Gabriel y popularizada por Rocío Dúrcal o «Amanecí en tus brazos», de José Alfredo Jiménez.

Por su parte, la mexicana Natalia Lafourcade, siempre ha estado interesada en investigar el patrimonio musical de su país y ofrecerá un concierto en diciembre como parte de su marca «Un canto por México», a través de la cual reconstruirá el Centro de Documentación del Son Jarocho, en el estado oriental de Veracruz, afectado por el terremoto de 2017.

Otros como Cristian Castro, hijo de los célebres artistas mexicanos Verónica Castro y Manuel «El Loco» Valdés, también ha dedicado parte de su carrera musical a homenajear a los grandes referentes de los géneros tradicionales.

En un panorama en el que la música urbana parece desplazar el resto a un segundo plano, con estos jóvenes artistas permanece la esperanza de que la música tradicional mexicana nunca muera.

Y mientras, el México que aprendió a enamorarse con el Príncipe de la canción deberá hacerlo ahora sin José José y sus compañeros, con el consuelo de que siempre quedarán sus letras para marcar el camino de las nuevas generaciones.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Opera de Zúrich mantiene su contrato con Placido Domingo para 13 de octubre
Next Article Feria Hannover mostrará pujanza de las empresas tecnológicas de México

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Puro Show

Pedro Pascal y sus 3 producciones ideales para una maratón

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Puro Show

Regalan 300 tortas y 500 tacos tras victoria del Atlas

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Puro Show

Familia de Jeremy Renner agradece la solidaridad de las y los fanáticos

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?