Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, May 11, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

La «devastadora» pérdida de bosques continúa pese a promesas de protegerlos

4dmin.H1dr0c4lido
12 de septiembre de 2019
6 Min Read
SHARE

Nueva York, 12 sep (EFEUSA).- El planeta sigue perdiendo sus bosques de una manera «creciente» y «devastadora», advirtió este jueves un grupo de científicos que recrimina a la comunidad internacional no haber cumplido los compromisos adquiridos en la Cumbre del Clima celebrada en la ONU en 2014 para revertir esta situación.

«Cinco años después de la promesa histórica de reducir a la mitad la tasa de pérdida de bosques naturales y restaurar 150 millones de hectáreas de tierras para el año 2020, el estado mundial de los bosques ha empeorado drásticamente», asegura un informe coordinado por la ONG Climate Focus, que encabeza una coalición de 25 oenegés.

Brasil, Bolivia, Colombia y Perú son los países que han protagonizado mayores perdidas de bosques en el último lustro, destacando la deforestación en la Amazonía brasileña, donde se incrementó un 88 % en junio de este año respecto al de 2018.

El 23 de septiembre de 2014, concluía en Nueva York una cumbre del clima en la que se selló una declaración adoptada por 32 países y decenas de empresas para reducir a la mitad la pérdida de bosques en 2020 y detenerla totalmente en 2030.

El texto preveía también recuperar más de 350 millones de hectáreas de tierras degradadas en todo el mundo.

«Cinco años después, estamos perdiendo la batalla», dijo hoy en una conferencia de prensa telefónica Craig Hansen, vicepresidente del Instituto World Resources.

Para Hansen, si no se frena la deforestación y se restauran las zonas degradadas, no se podrá revertir el cambio climático.

Según estos expertos, la «Declaración de Nueva York sobre los Bosques» ha servido para poco y, en las últimas dos décadas, solo se han restaurado 27 millones de hectáreas de bosque.

Sus conclusiones, anunciadas en vísperas de la Cumbre del Clima en Naciones Unidas, que se celebrará el próximo 23 de septiembre, apuntan a que, pese a dicho esfuerzo, la tasa anual total de pérdida de superficie arbórea se ha incrementado en un 43 %, «alcanzando más de 26 millones de hectáreas por año, un área del tamaño del Reino Unido».

Además, resalta que esta deforestación se ha cebado con los bosques tropicales de la Amazonía y la Cuenca del Congo, cuyas pérdidas entre 2001 y 2015 representan el 90 % de la deforestación a nivel mundial.

«Desde que se lanzó la Declaración de Nueva York sobre los Bosques hace cinco años, la deforestación no solo ha continuado, sino que de hecho se ha acelerado», sostiene Charlotte Streck, cofundadora y directora de Climate Focus.

Streck subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para detener la pérdida de los bosques, especialmente de los tropicales primarios antes de que se vean aún más amenazados el clima y la seguridad alimentaria.

Los expertos apuntan que estos bosques primarios son insustituibles y son unas importantes esponjas que absorben el carbono además de albergar «la mayor biodiversidad del planeta».

La tala de bosques para dedicarlos a la agricultura y la ganadería con fines comerciales sigue estando a la cabeza de las principales causas de la deforestación.

Pero también apunta a la falta de compromiso de las empresas directamente relacionadas con la deforestación o la falta de regulación o una mayor protección por parte de los países productores de materias primas relacionadas con los bosques.

Justin Adams, director ejecutivo de la Alianza para el Bosque Tropical, hizo referencia hoy a la necesidad de cambiar y regular las cadenas de suministros de las empresas cuya producción afecta a las zonas boscosas.

Los expertos destacan que se ha cumplido menos de un 20 % de las metas generales de restauración de bosques, aunque alaban los esfuerzos de países como El Salvador, Etiopía o México por «avanzar en la plantación de árboles».

En el otro extremo, el informe identifica los países con mayor pérdida de bosques en los últimos cinco años: Brasil, Bolivia, Colombia y Perú y resalta que como consecuencia de los recientes incendios «las tasas de deforestación en la Amazonía brasileña aumentaron un 88 %» en junio «en comparación con el mismo mes del año pasado».

Pero también llaman la atención sobre las reducciones de la superficie de los bosques en África Occidental y en La Cuenca del Congo, con la República Democrática del Congo a la cabeza al haber duplicado su índice de deforestación en el último lustro.

Indonesia, Malasia y Camboya están también incluidas dentro de las zonas que sufren mayores pérdidas de masa arbórea, aunque el informe destaca la acción de las autoridades, empresas y sociedad civil de Indonesia para reducir la destrucción de los bosques.

Ingrid Schulte, una de las autoras del informe, critica también los escasos incentivos económicos para revertir la deforestación.

Asimismo exhorta a emprender un «serio cambio» de los hábitos de comportamiento «reduciendo la demanda de productos básicos que llevan aparejada la deforestación, reduciendo el consumo de carne e invirtiendo en la gobernanza y protegiendo los derechos de los pueblos indígenas».

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Arturo Solano se dice ‘tranquilo’ sobre su caso
Next Article Volcadura de un camión en la 45 Norte, no hay lesionados

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

México deporta a 106 migrantes salvadoreños, la mayoría menores de edad

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
México

Profesor de Derecho en Veracruz convoca a usar falda al asistir a clases

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
México

Llega a México un nuevo cargamento de vacunas contra Covid-19

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?