Tras los señalamientos de la presidenta del Observatorio de Violencia y de Género, Mariana Ávila de la situación de extorsión y cobro de piso en Asientos, la activista denunció que el alcalde de dicho municipio, Juan Manuel González Mota se comunicó con ella para amenazarla con denunciarla por injurias y difamación. “Que yo mentía y que su población vive segura”, mencionó la activista.
LA LUCHA NO CESA
Por lo anterior señaló que pese a las amenazas realizadas la exigencia continúa, ya que como acompañantes y defensoras de derechos humanos no tienen ningún interés de perjudicar a una comunidad, sino que más bien solicitar condiciones de seguridad para las y los habitantes de Asientos o de todos los municipios.
Les recordó a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno que no actuaron en otros estados, hoy en día se están dando de topes por no haber tomado cartas en el asunto de manera correcta y oportuna en cuanto a la violencia.
Comentó que ante este tipo de situaciones la ciudadanía no se encuentra obligada a hacer una denuncia, además de que no se les debe de dejar toda la carga a las víctimas, ya que son de querella, lo que significa que son de oficio, “cuando hay un hecho delictuoso las autoridades de los tres niveles tienen la obligación de intervenir, investigar, realizar rondines y generar política pública”.
Mariana Ávila señaló que es de preocupar la narrativa por parte del alcalde y la diputada por Asientos de que se presentaran pruebas a través de las denuncias por cobro de piso, ya que estás no pueden existir por un tema de seguridad, “no se encuentra en el código penal, solamente se pueden encontrar como amenazas, secuestro o como daño en las cosas”.
Dicho lo anterior la dirigente del Observatorio de Violencia manifestó que ellos son quienes tienen la obligación de garantizar la seguridad en el municipio y anticiparse con la generación de políticas públicas y acciones muy específicas para que no suceda, además de que es algo muy grave que se normalicen las llamadas telefónicas de extorsión